Sobre la revista
Principios generales
La Revista Académica del INAES es una publicación de carácter multisectorial y divulgativo, con enfoque en educación y temas conexos. Es editada por la Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Educación Superior «Dr. Raúl Peña» a través de su Departamento de Publicación.
La revista se rige por las normas aquí presentadas y sigue la política de acceso abierto; su contenido está disponible de manera gratuita a la comunidad global. Todo su contenido se halla bajo licenciamiento Creative Commons atribución – no comercial – compartir igual 4.0 internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Ni los autores ni los revisores recibirán ni aportarán económicamente por sus contribuciones.
Las contribuciones deben enmarcarse, de preferencia, en el área de las Ciencias de la Educación, pero también se aceptan escritos provenientes de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
La recepción de una propuesta para cualquiera de las secciones de la revista no implica compromiso alguno de publicación.
La revista comunicará por escrito la recepción de escritos, dentro de un plazo máximo de una semana, a todos los autores e investigadores que presenten los trabajos. En caso de no cumplir totalmente con las normativas aquí establecidas, se informará de esto a los autores.
Las contribuciones pueden estar escritas en castellano, guaraní, portugués, inglés o coreano.
Los autores ceden a la revista derechos de publicación impresa y electrónica, en cualquier medio y soporte, de las obras sometidas a dictamen, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión, y no lucrativos; que se confirmará a través del formulario electrónico de autorización. Los autores conservan los derechos de autor sobre su trabajo en todo momento, con las únicas excepciones que establece la licencia Creative Commons empleada por la revista.
Los autores y lectores -según su buen criterio- pueden usar libremente los trabajos aparecidos en la Revista Digital Académica , con la condición de citarlos como fuente original.
Los trabajos postulados para su publicación deben ser originales (esta condición será verificada mediante programas informáticos o aplicaciones detectores de plagios) e inéditos.
Las colaboraciones recibidas serán estudiadas por el Comité Editorial, el cual determinará la aceptación o no de los trabajos, así como la necesidad o no de realizar modificaciones a los originales.
El proceso de evaluación, dictamen y comunicación al autor o autores podrá tener un plazo máximo de seis meses de duración.
Las contribuciones a la revista no deben estar sometidas a dictamen de otro medio al mismo tiempo. Además, no se aceptan agregados ni modificaciones no solicitadas luego de iniciado el proceso de edición.
El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar correcciones de estilo, de forma o cambios menores que considere necesarios para mejorar la comprensión.
La revista se rige por normas éticas y de buenas prácticas editoriales, tales como respeto a la propiedad intelectual y al derecho marcario, citación adecuada y reconocimiento de fuentes, juicio objetivo de los dictaminadores, no discriminación, obligatoriedad de revelación en posibles conflictos de intereses, confidencialidad y vocación de excelencia. Asimismo, se regirá por las Normas Éticas para Publicaciones del INAES.