Palabras clave:
pertinencia, malla curricular, práctica profesional, tutor, practicante
Resumen
A raíz del proceso de autoevaluación llevado a cabo en el presente año en el contexto de la solicitud de acreditación y reacreditación de las carreras involucradas en esta investigación, y tras comentarios de alumnos practicantes que ya pasaron por al menos una práctica profesional con el diseño curricular vigente desde 2016, muchos obstáculos. La gran mayoría considera no sentirse preparado para representar lo que debe ser desarrollado durante las intervenciones pedagógicas, razón por la que se examina la pertinencia de los diseños curriculares de las carreras Ciencias de la Educación y Educación de las Ciencias Sociales en el contexto de la práctica educativa en el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES) en 2023. El enfoque y tipo de estudio seleccionado fue el descriptivo no experimental, pues se ha asumido como referencia las discrepancias entre la teoría y la práctica profesional expuestas por la población de estudio. Los resultados obtenidos con relación a las expectativas del docente tutor con respecto a las capacidades que debe poseer el estudiante-pasante, los entrevistados coinciden que se estima un mayor desempeño de los estudiantes provenientes de las ofertas educativas que propone el INAES, en cuanto a la experiencia de la práctica profesional docente, la mayoría de los entrevistados manifiestan que los saberes lo adquirieron fuera de la institución, ya fuese por medio de uno mismo, tutores de otras instituciones. Por otro lado, acerca de la pertinencia de las asignaturas cursadas precedentemente a la práctica profesional, los datos reflejaron que no se han desarrollado esas asignaturas que son necesarias e importantes antes de iniciar la práctica profesional. Es así que se recomienda considerar la reorganización de contenidos de los diseños curriculares actuales, como se menciona dentro de los puntos a trabajar tras la acreditación otorgada por la ANEAES en 2019.
Biografía del autor/a
-
Carmen Rebecca Culzoni Rojas, Instituto Nacional de Educación Superior
Estudiante de la carrera Ciencias de la Educación, de nacionalidad paraguaya y nacida el 01/07/2000 en Asunción. Es investigadora junior con una publicación indexada en la revista científica Memorias de la Universidad Iberoamericana en 2023. Es también parte del semillero de investigadores «Mi Archipiélago» en el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES) desde 2022.
-
Nadia Rocío Dávila Pasmor, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)
Estudiante de la carrera Ciencias de la Educación del Instituto Nacional Superior de Educación Dr. Raúl Peña (INAES), cursando actualmente el tercer año. Es estudiante y participante del semillero de investigadores «Mi Archipiélago» desde el corriente año.
-
Dalma Soledad Díaz Gauto, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)
Estudiante del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña de la carrera Ciencias de la Educación, cursando el tercer año. Nacionalidad paraguaya, nacida en Asunción. Es investigadora junior y cuenta con una publicación indexada en la revista científica Memorias de la Universidad Iberoamericana en 2023. Además, conforma el grupo del semillero de investigadores denominado «Mi Archipiélago» en su localidad de estudios desde 2022.
-
Ana Gabriela Franco Salinas, Instituto Nacional de Educación Superior
Estudiante de la carrera Ciencias de la Educación del Instituto Nacional de Educación Superior. Nacionalidad paraguaya, estudiante del tercer año de la carrera Lic. en Ciencias de la Educación en el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña. Miembro activo del semillero de investigadores «Mi Archipiélago» desde 2023.
-
Alfredo Martín Ramos Ortiz, Instituto Nacional de Educación Superior
De nacionalidad paraguaya, nacido en la ciudad de Asunción, estudiante del tercer año de la carrera Lic. en Educación de las Ciencias Sociales en el Instituto Nacional de Educación Superior. Es miembro activo del semillero de investigadores Mi Archipiélago desde 2023.
-
Lucero Isabella Rivas Kobs , Instituto Nacional de Educación Superior
Estudiante de la carrera Ciencias de la Educación, de nacionalidad paraguaya. Habla y escribe en inglés y español. Es investigadora junior con una publicación indexada en la revista científica Memorias de la Universidad Iberoamericana en 2023. Es también parte del semillero de investigadores «Mi Archipiélago» en el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES) desde 2022.
-
Hugo René Tintel Romero, Instituto Nacional de Educación Superior
Catedrático e investigador en el Instituto Nacional de Educación (INAES), responsable de la vinculación entre estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Divulgador científico en diferentes espacios del contexto académico educacional, actualmente dirige el grupo de investigadores juniors de la carrera Ciencias de la Educación del INAES, denominado Mi Archipiélago. Autor y tutor de una serie de tesinas, tesis, ensayos, colaboraciones y materiales educativos, artículos y capítulos en temas como educación, gestión educativa, infraestructura escolar, entornos de aprendizaje, alimentación escolar, políticas compensatorias, gestión de riesgos, cambio climático, resiliencia y adaptación.
Sección
Sección 2: Educación en el Paraguay