15. Experiencia pedagógica: Construyendo caminos hacia la interculturalidad

Autores/as

  • Ada Cristina Matto Ríos Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) Autor/a https://orcid.org/0000-0002-1157-171X
  • Larissa Cabrera Miranda Instituto Nacional de Educación Superior Autor/a
  • Isaac Taboada Orué Instituto Nacional de Educación Superior Autor/a
  • Lucio Bernardino González Instituto Nacional de Educación Superior Autor/a
  • Gilda Mabel Lezcano Instituto Nacional de Educación Superior Autor/a

Palabras clave:

interculturalidad, pueblos indígenas, memoria histórica, experiencia pedagógica

Resumen

El proyecto Construyendo caminos hacia la interculturalidad tiene como objetivo general promover la interculturalidad a través del ejercicio de la memoria y el conocimiento de la riqueza de los pueblos indígenas del Paraguay. Este trabajo se originó a partir de la detección de un problema principal: el desconocimiento de los paraguayos de los derechos y valores de los pueblos indígenas de nuestro país. Ante esta situación, urgía dar respuestas adecuadas, desde el ámbito educativo, a dicho problema. Por ello, se optó por desarrollar un proyecto enfocado a una educación más intercultural. El proyecto se compone de fases, entre las cuales se incluyen talleres y seminarios de lectura, diseño de recursos didácticos destinados a promover el ejercicio de la memoria histórica como parte de la valoración de las culturas indígenas y su riqueza cultural, y, finalmente, la difusión de dichos materiales con el fin de suscitar en la sociedad paraguaya la sensibilización y la mirada crítica hacia una realidad dolorosa de nuestro país, muchas veces silenciada o ausente en los libros de escuelas y colegios. El proyecto permitió dotar a docentes, futuros docentes y estudiantes de un espacio con acceso tecnológico para pensar, repensar y promover la interculturalidad a través del reconocimiento de la otra persona (nuestro prójimo), la diversidad, la tolerancia y el respeto.

Biografía del autor/a

  • Ada Cristina Matto Ríos, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

    Doctora en Ciencias de la Educación (INAES), magíster en Ciencias de la Educación con especialización en Evaluación Institucional por la Universidad Nacional de Asunción, licenciada en Ciencias de la Educación con Especialización en Orientación Escolar por la Universidad Autónoma de Asunción y Profesora de Nivel Medio con énfasis en Estudios Sociales por la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» (UCA). Es profesora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, miembro del Comité de Evaluación y docente investigadora del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES). Es candidata a investigadora por el PRONII de CONACYT, Paraguay. Sus líneas de investigación son: evaluación y currículum, y educación para la paz y el desarrollo sostenible.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Número

Sección

Sección 3: Educación para la paz y el desarrollo sostenible

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.