1. La inteligencia artificial en la educación superior
Palabras clave:
inteligencia artificial, aprendizaje profundo, educación superior, sistema experto, IAGResumen
Se realiza una introducción a la inteligencia artificial (IA), sus expresiones y presencia en la vida cotidiana, y se analizan sus impactos en la educación superior. Para esto, se definen conceptos clave, como sistemas expertos, robótica y aprendizaje automático (machine learning). También se habla del test propuesto por Alan Turing, cuyo cometido es probar la equivalencia de la inteligencia en las máquinas. A través de ejemplos, se explica cómo las redes neuronales simulan el cerebro humano para realizar tareas como la concesión de préstamos. El concepto de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), es introducido en este trabajo explicando su implementación mediante Generative Adversarial Networks (GAN); ya que está transformando la educación superior, impactando notablemente en el aprendizaje y la investigación, al permitir la creación de textos, imágenes y otros. Desde el lanzamiento de chatGPT en 2022, su uso se ha expandido rápidamente, ofreciendo herramientas personalizadas que mejoran la experiencia educativa, como chatbots y asistentes virtuales disponibles las 24 horas. No obstante, toda IA plantea desafíos a trabajar y enfrentar, como la desinformación, la falta de explicaciones claras en sus respuestas y el riesgo de sesgos. A medida que las tecnologías avanzan, es de suma importancia equilibrar su uso con consideraciones éticas, a fin de lograr que sirvan a las necesidades humanas.