5. La educación no formal y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una oportunidad para la ampliación de la cobertura del aprendizaje de calidad
Palabras clave:
educación no formal, TIC, emprendimiento, capital humano, desarrollo sostenibleResumen
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han producido una revolución en el aprendizaje en los últimos tiempos. Los acelerados cambios en el mundo laboral y la lentitud de la educación formal para responder a las nuevas necesidades hacen de las TIC y de la educación no formal medios imprescindibles para dar respuestas a los emprendedores y a las exigencias de los nuevos empleos. Los conocimientos y destrezas que dan respuestas a los requerimientos actuales son aprehensibles de manera más dinámica a través de la educación no formal. En general, es «una estrategia de acceso al aprendizaje de calidad y un instrumento que ayuda a enfrentar las disparidades de género y de ingresos, metas claves inscriptas en el objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)». La educación no formal adquirida a través de las TIC se adapta rápidamente a los cambios en el mundo del trabajo, su desarrollo puede ayudar enormemente a la mayor valorización del capital humano especialmente en aquellas dimensiones donde aparecen demandas laborales nuevas o emprendimientos incipientes. La adquisición rápida de capacidades nuevas es una vía para el aumento de los ingresos, el mejoramiento de la calidad de vida y una respuesta al problema de la desconexión existente entre la educación formal y la demanda laboral. Las instituciones de educación formal (escuela, colegio, universidad) pueden tomar provecho de esta modalidad pues constituye una oportunidad pero también una amenaza si, por ejemplo, la educación media y superior no se actualizan ante la demanda de versatilidad y empleabilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Libros y publicaciones de la Dirección de Investigación (INAES)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.