14. La inclusión en el contexto de la Educación Superior

Oportunidades de aprendizaje para todos en las IES

Autores/as

Palabras clave:

educación inclusiva, educación superior, inclusión, diversidad

Resumen

Se desarrolla el tema la inclusión en el contexto de la educación superior, tema que se justifica en la importancia de conocer los aspectos básicos que se requieren para la implementación de la educación inclusiva en las instituciones de educación superior (IES). Para esto, fue necesario realizar un análisis teórico de los temas fundamentales relacionados a su abordaje. El objetivo de este trabajo fue identificar aspectos relevantes relacionados al abordaje de la Educación inclusiva (EI) en el contexto de la educación superior (ES), con base en evidencias bibliográficas. Este propósito fue conseguido mediante la revisión documental, para el efecto se seleccionaron materiales con contenidos relevantes y cuyas fechas de publicación datan de las dos últimas décadas. El análisis evidenció varios aspectos relacionados al abordaje de la EI, entre estos, los principales avances de su implementación en el contexto de la educación superior, destacando las normativas vigentes de apoyo y los desafíos actuales a los que se enfrenta la EI. Resalta que se está encaminado al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, el cual implica «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos». Asimismo, se comprobó la importancia de fortalecer las políticas y prácticas inclusivas a través de procesos educativos de calidad, en congruencia con las normativas y estándares de calidad vigentes. A la vez, que es de suma importancia la implementación de técnicas que faciliten la implementación del modelo inclusivo en la ES, como, por ejemplo, el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Finalmente, se reconoce la necesidad de articular los esfuerzos de los estamentos de las IES, a fin de que la EI se instale en la cultura institucional en beneficio de la calidad educativa de todos.

Biografía del autor/a

  • Yenny Del Carmen Ortiz González , Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

    Doctora en Educación. Magíster en Investigación Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora de Educación Idiomática. Profesora de Lengua y Cultura Guaraní. Especialista en Evaluación de la Calidad Educativa. Especialista en Didáctica Universitaria. Diplomada en Ciencias, Tecnología y Sociedad. Diplomada en Diseño Universal de Aprendizajes. Traductora matriculada (Castellano – Guaraní / Guaraní – Castellano). Docente de carreras de grado y programa de posgrado en el INAES. Jefa del Departamento de Aseguramiento de la Calidad en el INAES.

  • Nahommi Vega, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

    Doctora en Educación. Magíster en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación Socioeducativa. Especialista en Didáctica de la Educación Superior. Licenciada en Educación Inicial. Profesora Superior de Lenguaje Musical. Docente catedrática. Asesora de trabajos finales de grado, integrante de mesas examinadoras.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Número

Sección

Sección 3: Educación para la paz y el desarrollo sostenible

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.