Sobre la revista
Kuaapy Ayvu es una publicación científico-pedagógica libre y gratuita, a cargo de la editorial responsable: INAES Publicaciones (Dpto. de Publicación, Dirección de Investigación, INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Raúl Peña de Asunci´ón). No obstante, la responsabilidad por las opiniones vertidas y de los resultados comunicados es exclusivamente de los autores.
____________________________________________________
ENFOQUE, OBJETIVOS, COBERTURA TEMÁTICA Y ALCANCE
La revista es multisectorial, tiene un enfoque educativo, y su público objetivo son las comunidades educativas y la sociedad en general.
Sus objetivos son promover la investigación pedagógica y de carácter social en Paraguay y la región, así como difundir investigaciones científicas de interés para las comunidades educativas y, en general, para la sociedad.
Las contribuciones (cobertura temática) deben enmarcarse en las ciencias sociales y humanas, preferiblemente en el área de las ciencias de la educación.
Tanto los artículos científicos como las experiencias pedagógicas que se publicarán deben ser originales e inéditos. Además, hay secciones dedicadas a ensayos, recensiones (de libros recientes) y entrevistas (realizadas por el Comité Editorial).
____________________________________________________
PERIODICIDAD
La revista se publica en diciembre de cada año (periodicidad anual). La recepción de artículos está abierta todo el año, pero el procesamiento se detiene brevemente durante los períodos de receso académico (verano: segunda quincena de diciembre, enero y primera quincena de febrero; invierno: dos semanas de julio).
____________________________________________________
GRATUIDAD Y ACCESO ABIERTO
Tanto la publicación en nuestro medio como su utilización son libres y gratuitas para todos los interesados (autores, bibliotecarios y lectores). Se sigue la política de acceso abierto (licencia Creative Commons BY NC SA 4.0). Por lo que deben cumplirse estas condiciones:
- Atribución (BY): dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Esto implica respetar los derechos de autor morales.
- No comercial (NC): no está permitido usar con propósitos comerciales .
- Compartir igual (SA): la remezcla, transformación o creación a partir de nuestros escritos, debe distribuirse bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales.
____________________________________________________
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
Los autores cuyos trabajos sean publicados (escritos, imágenes, etc.) conservan sus derechos de autor, pero ceden a la revista el derecho a publicar sus creaciones bajo licencia CC BY NC SA 4.0, tanto en formato digital como impreso.
____________________________________________________
SISTEMA DE ARBITRAJE
Se utiliza el sistema doble par de ciegos anónimos (double anonymous peer review ) en la gestión de los artículos científicos (productos de investigaciones) y experiencias pedagógicas postulados para su publicación. Por tanto, los dictaminadores no conocen la identidad de los autores y viceversa.
Para los demás tipos de escritos (ensayos y reseñas), el comité editorial se encarga de las revisiones (lo que implica, además, aprobar o no las propuestas).
____________________________________________________
POLÍTICA DE AUTOARCHIVADO
La revista Kuaapy Ayvu permite el autoarchivo de la versión editorial (posprint), tanto en repositorios institucionales y temáticos, así como en sitios personales y redes sociales de los autores.
____________________________________________________
PLATAFORMA, FORMATO e INTEROPERABILIDAD
Los trabajos aceptados se publican en línea a través de la plataforma de gestión OJS (Open Journal Systems). Los trabajos in extenso se publican en formato PDF.
Protocolo de interoperabilidad OAI-PMH: aquí
____________________________________________________
ÉTICA
Todas nuestras buenas prácticas editoriales se regen por las Normas Éticas del INAES para Trabajos Científicos, Investigaciones y Publicaciones.
Cualquier escrito o trabajo que sea propuesto para su publicación debe respetar íntegramente lo declarado en estas normas.
Todos los textos recibidos se someten a detectores de similitudes (antiplagio), utilizando al menos dos programas (softwares) diferentes.
El equipo de dictaminadores de cada número estará compuesto por profesionales de instituciones paraguayas y de la región, así como de otros países. En la designación de los dictaminadores (revisión por pares doble ciego), en todos los casos se evitará cualquier posible conflicto de intereses.
____________________________________________________
POLÍTICA DE PRESERVACIÓN
Todos los trabajos publicados en Kuaapy Ayvu se conservan y archivan a través de tres mecanismos de apoyo (además de la página principal), que son:
1. Sitio oficial (repositorio) del INAES: ofrece acceso a los índices de cada número, así como a cada archivo publicado (de manera independiente):
https://inaes.edu.py/investigacion/revista-kuaapy-ayvu/
2. Internet Archive / Wayback Machime: periódicamente se realiza el archivado de las actualizaciones de la revista, en:
https://web.archive.org/web/https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu
3. Academia.edu: red social de investigadores
https://independent.academia.edu/RevistaCient%C3%ADficadelINAES
____________________________________________________
INDIZACIONES
La revista se halla en los siguientes directorios (haga clic en los logotipos, para obtener más detalles):