Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se está sometiendo a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato LibreOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza negritas en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y, se indica la ubicación exacta en el texto de todas las ilustraciones, figuras y tablas.
- El texto se adhiere a los requisitos resumidos en la sección para autores/a.
- Se cumplen las Normas para Publicación de la Revista Kuaapy Ayvu.
- La investigación realizada y sus productos respetan íntegramente las Normas éticas para trabajos científicos, investigaciones y publicaciones del INAES.
Artículos
Trabajo de naturaleza teórica o aplicada que posibilite temas, problemas y discusiones que generen un aporte al conocimiento científico.
Los trabajos publicados en esta sección deben ser el resultado de investigaciones originales, de carácter inédito.
En el caso de artículos de interés científico o pedagógico, a pedido del o de los autores, la revista podrá autorizar la publicación de las versiones en español o guaraní, indicando expresamente la fuente original.
Dossier
Es la sección monográfica que analiza un tema de actualidad, enfocado por diversos autores provenientes de diversas disciplinas.
Los escritos deben presentarse con el formato de investigaciones científicas (artículos).
Reseñas
Reseñas de novedades bibliográficas, nacionales o extranjeras, de interés educativo-cultural; publicadas como máximo durante los tres años anteriores en su versión original o en la del idioma utilizado por el redactor, o de nuevas ediciones de clásicos que ayuden a entender las problemáticas emergente
Experiencias pedagógicas
Descripción y análisis de experiencias pedagógicas realizadas en instituciones educativas o mediante el servicio de extensión a la comunidad, caracterizadas por ser innovadoras o por denotar compromiso social.
Entrevista a personalidades
Se tratan de entrevistas dirigidas a personalidades nacionales o internacionales del ámbito científico o educativo, solicitadas exclusivamente por el Consejo Editorial.
Ensayos
Escritos libres sobre un tema específico (sin agotarlo) de estructura no definida y sin restricciones metodológicas, pero fundamentado, sistematizado y serio.
Aviso de derechos de autor/a
La revista se rige por las normas aquí presentadas y sigue la política de acceso abierto; su contenido está disponible de manera gratuita y libremente a la comunidad global. Todo su contenido se halla bajo licenciamiento Creative Commons atribución – no comercial – compartir igual 4.0 internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Ni los autores ni los revisores recibirán ni aportarán económicamente por sus trabajos y aportes.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.