Información para autores/as

¿Está interesado en publicar en la revista?

Lea con atención la información contenida en esta página. Luego, ingrese a la sección de envíos.

Normas de Publicación

Accede a la reglamentación específica sobre recepción, proceso de dictaminación y publicación a través del sgte. enlace, en los cuales se especifican los pasos a seguir:

Normas de Publicación en la Revista Kuaapy Ayvu.


Sistema de arbitraje (
double anonymous peer review)

La revista utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego (double anonymous peer review ) en la gestión de los artículos científicos (productos de investigaciones) y experiencias pedagógicas postulados para su publicación. Por lo tanto, los dictaminadores no conocen la identidad de los autores y viceversa.

Los dictaminadores son externos, seleccionados del Comité Internacional Permanente de Dictaminadores de la revista (miembros de diversos países de América y Europa), según su especialización y disponibilidad.

Los artículos aceptados por los dictaminadores (corregidos por los autores, de ser necesario) pasarán al Comité Editor para su revisión y aprobación final.

Ética
1. Disposiciones institucionales
Los textos recibidos deben respetar (en todo el proceso de creación) las Normas éticas del INAES para trabajos científicos, investigaciones y publicaciones.

2. Verficación de similitudes (plagiarism)
Todos los trabajos recepcionados (incluyendo a recensiones y ensayos) son sometidos, como mínimo, a dos procesos distintos de revisión con programas de detección de similitudes (antiplagios). Cuando es necesario, también se realizan comparaciones de simlitud entre textos (por ejemplo, de las recensiones con los textos reseñados).

3. El equipo de dictaminadores de la revista estará conformado por profesionales tanto de instituciones paraguayas como de otros países de la región y el mundo. En la designación de los dictaminadores (sistema doble par de ciegos), en todos los casos se evitará cualquier conflicto de interés. 

 

Derechos de autor

Los autores cuyos trabajos sean publicados (escritos, imágenes, etc.) conservan sus derechos de autor; sin embargo, ceden a la revista el derecho a publicar, de manera digital o impresa, sus creaciones bajo licencia CC BY NC SA 4.0


Política de autoarchivado

La revista Kuaapy Ayvu permite el autoarchivo de la versión editorial (posprint), tanto en repositorios institucionales y temáticos como en sitios personales y redes sociales de los autores.


Formato APA

El sistema para las citas y referencias, así como las tablas y figuras, es el estilo APA (7.a edición) de 2020. No obstante, se recomienda indicar, cuando fuese posible, el nombre completo de los autores y no solamente las iniciales; también puede incluirse a las ciudades de los libros referenciados.

Para detalles y ejemplos del estilo APA, contamos con:

1. Una guía de uso del estilo APA 7th ed.
2. Un artículo científico sobre la adaptación del Manual de APA 7.a ed. para la lengua castellana, enfocado en citas y referencias.


Identificación de autores

Los autores/as deben contar con número de ORCID para postular trabajos para su publicación. Además, deben proporcionar claramente su adscripción y correo electrónico de contacto.


OPEN ACCESS
(acceso abierto)

* Los usarios pueden acceder sin restricciones a todos los contenidos en línea. Se publica bajo Creative Commons 4.0 BY NC SA.

* La postulación, revisión y publicación en la revista son totalmente libres y gratuitos.