Información para autores/as

¿Está interesado en publicar en la revista?

Lea con atención la información contenida en esta página. Luego, ingrese a la sección de envíos.

SISTEMA DE ARBITRAJE (double anonymous peer review)

1. Artículos científicos, artículos del dossier (investigaciones sobre temas específicos) y experiencias pedagógicas

La revista utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego (double anonymous peer review ) en la gestión de los artículos científicos (productos de investigaciones y artículos de revisión), artículos del dossier específico (investigaciones científicas sobre un tema común) y artículos de experiencias pedagógicas postulados para su publicación que cumplen con los requisitos formales. Por lo tanto, los dictaminadores no conocen la identidad de los autores y viceversa.

Los dictaminadores son externos, seleccionados de entre los integrantes del Comité Internacional Permanente de Dictaminadores de la revista (miembros de diversos países de América y Europa), en consideración a su especialización, formación y disponibilidad.

Los artículos deben tener dictamen de aceptación por al menos dos dictaminadores (en caso de que un dictamen sea positivo y otro negativo, se recurre a un tercer revisor, cuya decisión es final). En caso de aceptación, de ser necesario, los autores realizarán las modificaciones sugeridas antes de enviar a los editores para control, aprobación final y maquetación. La maquetación, posteriormente es enviada a los autores antes de su publicación, para una revisión final.

En general, un artículo es procesado aproximadamente en un tiempo total de entre 2 a 6 meses luego de su recepción original. Para información más específica al respecto de los tiempos, ver el anexo (al final de la web): Normas para publicación.

La decisión final de aprobación para publicación está a cargo del Equipo Editorial.

2. Recensiones y ensayos

Para los demás tipos de escritos (reseñas de libros y ensayos), el comité editorial se encarga de las revisiones (lo que implica, además, aprobar o no las propuestas).


NORMAS PARA PUBLICAR

Accede a la reglamentación específica sobre recepción, proceso de dictaminación y publicación a través del sgte. enlace, en los cuales se especifican los pasos a seguir:

Normas de Publicación en la Revista Kuaapy Ayvu.


ÉTICA
1. Disposiciones institucionales deben respetarse íntegramente en todos los textos recibidos (abarcando a todo el proceso de trabajo). El documento base son las Normas éticas del INAES para trabajos científicos, investigaciones y publicaciones.

2. El equipo de dictaminadores internacionales de la revista estará conformado por profesionales tanto de instituciones paraguayas como de otros países de la región y el mundo. En la designación de los dictaminadores (sistema doble par de ciegos), en todos los casos se evitará cualquier conflicto de interés. 

3. Detección de plagio y uso de uso de IA

Todos los textos se someten, inmediatamente después de ser recibidos, a detectores de similitudes (antiplagio) e IA, utilizando al menos dos programas diferentes (softwares comerciales o de pago). Luego de esto, el editor o uno de los miembros del equipo de apoyo (editorial) realiza el control del informe emitido por los programas informáticos.

Si las condiciones éticas son satisfechas y se cumplen las normas respectivas, se procederá al procesamiento de las propuestas. En el caso de artículos que sean aceptados con correcciones (sean menores o no), estos serán nuevamente sometidos a programas detectores antes de ser diagramados o maquetados.

Se considerará especialmente:

a) No deben existir párrafos completos ni partes de estos que aparezcan en otras publicaciones sin la debida citación y referenciación (estilo APA 7.a ed.). El número mínimo de palabras que se considera es de 11 (once) de seguido. El editor o miembro del equipo responsable se encargará de controlar y determinar sobre los probables falsos positivos (por ejemplo, en el caso de frases comunes, denominaciones extensas de normas o instituciones, etc.). Nuestra revista no tiene en cuenta porcentajes de citación para determinar si se cometió plagio o no, sino que la atribución correcta de autorías (la cual, por otra parte, no debería ser superior al 25 % del total).

b) Cuando es necesario, el editor también realizará comparaciones de simlitud entre textos (por ejemplo: de las recensiones con los textos reseñados, o entre textos que sean del mismo proyecto específico y tengan autores similares). Para esto se recurrirá a programas online, como Duplichecker o CopyLeaks.

c) En caso de que se indique alta probabilidad de uso indebido de inteligencia artificial en la redacción del texto, este no podrá ser publicado en nuestra revista. No obstante, se permitirá el uso de herramientas de IA siempre que se declare su papel específico, los resultados se hayan comparado y contrastado con la información disponible (por parte de humanos) y, además, que el aporte se limite a funciones como procesamiento de datos, generación de imágenes u otras tareas menores de asistencia (de acuerdo con los principales estándares internacionales)

 

 

DERECHOS DE AUTOR

Los autores cuyos trabajos sean publicados (escritos, imágenes, etc.) conservan sus derechos de autor; sin embargo, ceden a la revista el derecho a publicar, de manera digital o impresa, sus creaciones bajo licencia CC BY NC SA 4.0


POL´ÍTICA DE AUTOARCHIVADO

La revista Kuaapy Ayvu permite el autoarchivo de la versión editorial (posprint), tanto en repositorios institucionales y temáticos como en sitios personales y redes sociales de los autores.


FORMATO APA (citas, referencias, tablas y figuras)

El sistema para las citas y referencias, así como las tablas y figuras, es el estilo APA (7.a edición) de 2020. No obstante, se recomienda indicar, cuando fuese posible, el nombre completo de los autores y no solamente las iniciales; también puede incluirse a las ciudades de los libros referenciados.

Para detalles y ejemplos del estilo APA, contamos con:

1. Una guía de uso del estilo APA 7th ed.
2. Un artículo científico sobre la adaptación del Manual de APA 7.a ed. para la lengua castellana, enfocado en citas y referencias.


IDENTIFICACIÓN DE AUTORES

Los autores/as deben contar con número de ORCID para postular trabajos para su publicación. Además, deben proporcionar claramente su adscripción y correo electrónico de contacto.


OPEN ACCESS
(acceso abierto)

* Los usarios pueden acceder sin restricciones a todos los contenidos en línea. Se publica bajo Creative Commons 4.0 BY NC SA.

* La postulación, revisión y publicación en la revista son totalmente libres y gratuitos.