El pueblo como representación y como evento

Autores/as

Palabras clave:

pueblo, política

Resumen

“Pueblo” es el nombre adoptado por los parias en los relatos emancipatorios de la modernidad –e invocado igualmente por innumerables narrativas racistas, xenofóbicas y autoritarias– desde la revolución Francesa hasta nuestros días. Pero a la vez es un significante tan escurridizo –¿qué quiere el pueblo, dónde se lo encuentra, incluye a los ricos y famosos?– que resulta tentador reemplazarlo por otro más claro y tangible. Entonces, ¿por qué no lo hacemos? Porque eso no resuelve absolutamente nada. Como dice Michael Oakeshott, hay distintas maneras de ver la política y todas ellas reclaman para sí el sentido de palabras como pueblo, justicia, igualdad y tantas otras.

Biografía del autor/a

Benjamin Arditi, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Citas

ARDITI, Benjamin (2014, 2010), La política en los bordes del liberalismo: diferencia, populismo, revolución, emancipación, Barcelona: Gedisa.

BAUDRILLARD, Jean (1978), Cultura y simulacro, Barcelona: Kairós.

CASTELLS, Manuel (2012), Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era del Internet, Madrid: Alianza Editorial.

DERRIDA, Jacques (1989), “Firma, acontecimiento, contexto” [1971], Márgenes de la filosofía, Madrid: Cátedra, pp. 347-372.

FREUD, Sigmund (1979), “La descomposición de la personalidad psíquica”, en Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras, Obras Completas de Sigmund Freud, Vol. XXII (1933), Buenos Aires: Amorrortu, pp. 53-74.

LACAN, Jacques (2009), “El estadio del espejo” [1966], en Escritos, vol. 1, México: Siglo XXI, pp. 99-105.

LEFORT, Claude (1990), “La cuestión de la democracia”, en Ensayos sobre lo político, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, pp. 17-29.

MANIN, Bernard (1998), Los principios del gobierno representativo, Madrid: Alianza Editorial.

NÄSSTRÖM, Sofía (2006), “Representative Democracy as Tautology: Ankersmith and Lefort on Representation”, European Journal of Political Theory, vol. 5, n.° 3, pp. 321-342.

OAKESHOTT, Michael (1998), La política de la fe y la política del escepticismo, introducción y edición de Timothy Fuller, México: Fondo de Cultura Económica.

PITKIN, Hanna Fenichel (1985), El concepto de representación [1967], Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Descargas

Publicado

2014-12-12

Cómo citar

Arditi, B. (2014). El pueblo como representación y como evento. Kuaapy Ayvu, 4(4/5), 223–248. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/197