Las relaciones de poder en la educación
Palabras clave:
poder, saber, educación, disciplinas, gubernamentalización, biopoderResumen
Desde su nacimiento hasta nuestros días, la educación siempre ha sido un campo privilegiado para observar en concreto lo que el flósofo francés Michel Foucault dio en llamar relaciones de poder, un concepto que intenta mostrar las distintas articulaciones que éste puede llegar a tener, así como también las diversas facetas que ha llegado a adoptar dentro de la cultura occidental. Refexionar acerca de algunas de esas relaciones, que se hacen tangibles a través de una diversidad de mecanismos que sirven para gobernar la vida humana, y sobre las transformaciones que vienen experimentando dentro de ámbitos tan aparentemente «neutrales» como la educación y otras disciplinas afnes será uno de los objetivos principales de este trabajo.
Citas
ALL, Stephen J., comp. Foucault y la educación. Disciplinas y saber, trad. Pablo Manzano. Madrid: Morata (Ed. original: 1990, Londres), 1993.
DELEUZE, G. «Posdata sobre las sociedades de control», en: Ferrer, Christian (Comp.). El lenguaje literario, t. 2, Montevideo: Nordan, 1993.
FOUCALT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, trad. de Aurelio Garzón Camino, Buenos Aires: Siglo XXI (Ed. original: 1975, París.), 2002.
FOUCALT, M. Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber, trad. Ulises Guiñazú, Madrid: Siglo XXI (Ed. original: 1976, París.), 1992.
FOUCALT, M. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978), trad. de Horacio Pons, Buenos Aires: FCE, 2006.
PIC-GILLARD, C. Incidencias sociolingüísticas del Plan de Educación Bilingüe Paraguayo 1994-1999, Asunción: Servilibro, 2004.
SAUQUILLO, J. Para leer a Foucault, Madrid: Alianza, 2001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


