Visión compartida y proyecto habilidades necesarias para el docente de hoy en la carrera de Licenciatura en Educación Inicial

Shared vision and skills necessary for the teacher in today’s bachelor’s degree in early childhood education

Autores/as

Palabras clave:

Instituto Nacional de Educación Superior, Licenciatura en Educación Inicial, habilidades docentes, innovación directiva, educación inicial, trabajo en equipo

Resumen

Se describen experiencias desarrolladas en el Instituto Nacional de Educación Superior «Dr. Raúl Peña» en el año 2019, en el marco de implementación de proyectos elaborados en el Curso de Especialización en Gestión e Innovación Directiva del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior «Don Carlos Antonio López».

Las experiencias pedagógicas desarrolladas fueron: «Construcción de visión compartida» y «Proyecto habilidades necesarias para el docente de hoy»; ambas dirigidas a la comunidad educativa de la carrera de Licenciatura en Educación Inicial, cuyos objetivos principales fueron la construcción participativa de la visión de la carrera y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes del último año.

La propuesta del proyecto se basó en la visión compartida, en cuyo proceso se detectaron deficiencias en aspectos actitudinales relacionados a la competencia genérica «trabajar en equipo, tomar decisiones, identificar, plantear y resolver problemas para motivar y conducir hacia metas comunes, del perfil de egreso de la carrera» (Instituto Superior de Educación, 2016).

Estas acciones contribuyen a la incorporación de habilidades básicas docentes para el siglo XXI, fortaleciendo las competencias de futuros profesionales en educación.

Biografía del autor/a

Mirna Lorena Alonzo Leguizamón, nstituto Nacional de Educación Superior

Licenciada en Psicología Educacional por la Universidad Nacional de Asunción, profesora de Lengua Guaraní en Educación Media por el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay, especialista en Didáctica Universitaria por la Universidad Nihon Gakko, especialista en Educación Inclusiva por la Universidad Iberoamericana, especialista en Neuropsicología Infantil y Neuroeducación por la Universidad Iberoamericana, diplomatura de Especialización en Gestión e Innovación Directiva por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Posee experiencia como profesora, orientadora y psicóloga educacional en instituciones del sector oficial; además de jefa, coordinadora y técnica docente en la administración central del Ministerio de Educación y Ciencias.

Actualmente es docente y Técnica docente del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña.

Citas

Adalpe, Teresa. (2008). Desarrollo de las competencias del docente. Demanda de la aldea global del siglo XXI. Libros en Red. https://bit.ly/46PcYa3

Aziz, Cristina. (2018). Gestión del cambio, creencias y teoría de acción para la mejora escolar. Nota técnica N.° 3 [Folleto]. Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. https://bit.ly/498nkmP

Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón, M., Savané, M., Singh, K., Stavehangen, R.,

Won, M. y Nanzhao, Z. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Fernández Nava, Manuel y Alcaraz, Noelia (Coord.). (2016). Innovación Educativa: más allá de la ficción. Pirámide.

Guillén Miranda, Erik. (2017). Si me hubieran dicho antes. Consejos para futuros gerentes y empresarios. https://bit.ly/45G8LUV

Fundación Principios de Vida. (2018). Mi futuro profesional y laboral: Manual para docentes.

Heiva, Héctor. (2019). Facilitando la toma de decisiones participativas: Criterios y una herramienta para su implementación. PUCV Líderes Educativos [Folleto]. https://bit.ly/4963Hfj

Instituto Superior de Educación «Dr. Raúl Peña» [ISE]. (2016). Proyecto Académico, Licenciatura en Educación Inicial.

Maya, María y Serrano Orellana, Bill. (2016). Desarrollo de soft skills, una alternativa a la escasez de talento humano. INNOVA Research Journal, 1 (12), 59-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920579.pdf

Medina, L. G. (2011). Innovación curricular en instituciones de educación superior, Pautas y procesos para su diseño y gestión. Dirección de Medios Editoriales. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/libros/Libro79.pdf

Pliego, N. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademos, 4 (8), 63-76. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3746890.pdf

Rivero, Emy; Zoro, Bárbara y Aziz, Cristina. (2018). Construyendo una visión compartida para la educación del territorio: Nota N.° 6 [Folleto]. Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. https://bit.ly/499ndaL

Descargas

Publicado

2024-03-22

Cómo citar

Alonzo Leguizamón, M. L. (2024). Visión compartida y proyecto habilidades necesarias para el docente de hoy en la carrera de Licenciatura en Educación Inicial : Shared vision and skills necessary for the teacher in today’s bachelor’s degree in early childhood education. Kuaapy Ayvu, 10(10), 133–146. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/19alonzo

Número

Sección

Experiencias pedagógicas