Repensando la inclusión de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación

diseño de ambientes de aprendizaje significativos

Autores/as

Palabras clave:

prácticas de enseñanza, innovación educativa, ambientes de aprendizaje, aprendizaje significativo

Resumen

El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el ámbito educativo genera un impacto, ansiedad y gran atención por parte de los distintos actores (docentes, alumnos, directivos, padres, etc.). Tantos viejos como nuevos interrogantes se ponen en el tapete. ¿Afecta el aprendizaje de los alumnos? ¿Contribuye a la enseñanza? ¿De qué manera? ¿Modifca el contenido? Son solo algunas de las múltiples preguntas que pueden llegar a surgir.
Se parte de la afrmación que la introducción de las TIC cobra sentido en tanto propicia la innovación y mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el siguiente trabajo se intentará dar respuesta a estas y otras cuestiones de gran interés.

Citas

AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas: México

COLL, C; COLOMINA R; ONRUBIA, J y ROCHERA, M (1992) “Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa”, en Revista Infancia y Aprendizaje, 1992, 59-60.

EDWARDS, D; MERCER, N (1987): El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Páidós: Buenos Aires.

FERREIRO, R. y DE NAPOLI, A. (2008) “Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizajes”, en Revista Complutense de Educación. Vol. 19, núm. 2 (Diciembre) 333-346

MANSO, M.; PÉREZ, P.; LIBEDINSKY, M.; Light, D.; GARZÓN, M. (2011) Las TICs en las aulas. Experiencias latinoamericanas. Paidós: Buenos Aires.

NOVAK, J. (1982) Teoría y Práctica de la Educación. Alianza: Madrid.

PERKINS, D. (1995) La Escuela Inteligente: del Adiestramiento de la Memoria a la Educación de la Mente Gedisa: Barcelona.

POZO, J. (1989) Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Morata: Madrid.

STONE WISKE, M.; KRISTI, R.; BREIT, L. (2006). Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías. Paidós: Buenos Aires.

ONRUBIA, J (2007) “El asesoramiento a la planifcación y revisión de Secuencias Didácticas”, en: Bonal, J; Sánchez- Cano, M. (coord.) Manual de asesoramiento psicopedagógico. Graó: Barcelona

ZABALA VIDIELLA, A. (1995) La práctica educativa. Como enseñar. Grao: Barcelona.

Descargas

Publicado

2014-12-12

Cómo citar

Brocca, D. (2014). Repensando la inclusión de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la educación: diseño de ambientes de aprendizaje significativos. Kuaapy Ayvu, 4(4/5), 193–203. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/200