Enseñar y aprender en la Universidad
Descripción y análisis de un escenario específico
Palabras clave:
enseñanza universitaria, educación superior, docentes universitarios, aula universitaria, estudiante de educación superiorResumen
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, enfrenta como la mayoría de las Universidades Nacionales el desafío de redefnir u orientar su rumbo para seguir impulsando proyectos individuales y colectivos en torno al desarrollo de competencias y habilidades transferibles. Estos cambios imponen la necesidad de formar un nuevo sujeto de aprendizaje: autónomo, efcaz, fexible, con capacidad de autogestión, de reelaborar la información y reconstruir el conocimiento. Así, aprender a aprender constituye una de las demandas esenciales que debe satisfacer hoy la Universidad.
A lo largo de más de una década de trabajo como grupo de investigación se ha avanzado en algunos de los problemas constitutivos del ámbito de la educación superior vinculados con los sujetos que aprenden y los sujetos que enseñan, lo que permitieron articular los elementos relativos a las preocupaciones planteadas en tres proyectos
Citas
ALBARELLO, L.; RÍMOLI, M; SPINELLO, A. (2005) “El profesor universitario y el alumno avanzado”. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Investigación en Educación. Córdoba, Agosto 2005.
ANGULO RASCO, J.F. BLANCO, N (1994) Teoría y desarrollo del Currículum. Aljibe: Málaga.
ANJOVICH, R. (2005) “Estrategias de aula: enseñar y aprender”. FLACSO. V.word.
BAQUERO, R. y otros (Albarello, Rimoli, Spinello...) (1996) “El alumnos ingresante a la universidad. Un abordaje psicoeducativo”, en Revista Espacios en Blanco. Serie Indagaciones 3-4.NEES. Facultad de Ciencias Humanas. UNCPBA. Tandil.
BAQUERO, R. LIMON LUQUE, M. (2001) Introducción a la p
BICECCI, M. (1993) “Transmisión del saber. Discurso universitario. Discurso pedagógico”, en Revista Perfles Educativos N° 60, abril-junio, UNAM-SSA.
CARLINO, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la Universidad. Una Introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
FAIRSTEIN, G. (2005) “Teorías del aprendizaje y teorías de la enseñanza”. FLACSO.
FELMAN, D. (1999) Ayudar a enseñar. Aique: Buenos Aires.
GIUGNI CHALBAUD, D. (1989) “Estrategias de enseñanza y estilos cognoscitivos. Relación y efectos sobre el rendimiento académico y la satisfacción de estudiantes de educación superior”, en Boletín Informativo. Revista de Investigaciones Educativas Venezolanas, CERPE: Caracas.
HABERMAS, J. (1987) “La idea de la Universidad. Procesos de aprendizaje”. En Sociológica, Vol. 2, N° 5, Revista del Depto. de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana.
HUERTAS, MONTERO (2000) La interacción en el aula. Aprender con los demás. Aique: Buenos Aires.
LITWIN, E (1997) Las confguraciones didácticas. Una nueva agenda para la educación superior. Paidós: Buenos Aires.
LUCARELLI, E. (comp.) (2000) El asesor pedagógico en la Universidad. De la teoría pedagógica a la práctica de la formación. Paidós: Buenos Aires.
MORAN OVIEDO, P. y MARIN CHAVEZ, E. (1990) “El papel del docente en la transmisión y construcción del conocimiento”, en Perfles Educativos N° 47-48, enero-junio, UNAM-SSA.
NEWMAN, D.; GRIFFIN, P. y COLE, M. (1991) La zona de construcción del conocimiento. Morata: Madrid.
POZO, J. I (2001) Aprendices y maestros. Psicología y Educación. Alianza: Madrid
POZO, J. I. Y MONEREO, C. (2000) Aprendizaje estratégico. Aula XXI. Santillana: Madrid.
RIVAROSA, A. (comp.) (2007) Estaciones para el debate. Un mapa de diálogo con la cultura universitaria. U.N. Río Cuarto: Río Cuarto.
RUEDA BELTRAN, M. (1989) “La investigación de la relación educativa en el salón de clases universitario”, en Perfles Educativos N° 45-46, julio-dic., UNAM-SSA
SALINAS, D. (1989) “¿Qué es eso llamado Currículum?”, en Currículum, racionalidad y discurso didáctico. Morata: Madrid.
SANJURJO, L (2002) La formación práctica de los docentes. Refexión y acción en el aula. Homo Sapiens: Rosario.
STEIMAN, J. (2004) ¿Qué debatimos hoy en la didáctica? Las prácticas de enseñanza en la educación superior. Serie Cuadernos de Cátedra. Jorge Baudino-UNSAM: Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


