Formación de los profesores de educación física: miradas sobre esta profesión. Balance y perspectivas 2000-2021
Palabras clave:
Formación docente, evaluación, educación física, revisión bibliográficaResumen
El objetivo es evaluar la producción científica referida a la formación de los profesores del área de educación física durante el periodo comprendido entre 2000 y 2021. La metodología usada fue el mapeo sistemático, siguiendo los criterios de inclusión de las bases de datos Scopus y Web of Science, así como criterios de exclusión temáticos. Se concluye que se ha manifestado un incremento de la literatura o producción científica en un 13 % en los últimos vientiún años (2000-2021), con un aumento sostenido de investigadores e instituciones dedicadas al desarrollo investigativo de la temática a nivel global, regional y local, de manera exponencial durante el periodo estudiado.
Citas
Álvarez, Margarita María. (2011, enero-junio). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 99-107. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
Contreras Jordán, Onofre R. (2021). Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista. INDE.
Grant, M. J. y Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies [Una tipología de revisiones: un análisis de 14 tipos de revisiones y metodologías asociadas]. Health Information and Libraries Journal, 26, 91–108. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19490148/
González, Julia; Wagenaar, Robert y Beneitone, Pablo. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista Iberoamericana de Educación (35). https://bit.ly/3spvo22
Hernández Álvarez, Juan Luis. (2000). La formación del profesorado de educación física: nuevos interrogantes, nuevos retos. Tándem: Didáctica de la Educación Física (1), 53-66. https://bit.ly/40PWbS7
Lapuente Romero, Agostina; Garatte, María Luciana y Simoy, María Silvana. (2022). La formación del profesorado en Educación Física. Entre la prescripción y la realidad. Educación Física y Ciencia, 24 (1), 1-17. https://doi.org/10.24215/23142561e203
Levoratti, Alejo y Macario, Paula. (2010). Análisis de la configuración y actualización de las prácticas de investigación de los profesores en Educación Física de la UNLP. En S. Frederic, O. Graciano. y G. Soprano. (Coord.). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Protohistoria.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2000). Lineamientos curriculares de Educación Física, Deporte y Recreación.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. https://bit.ly/40mXMib
Pérez Samaniego, Víctor y Fernández Río, Javier. (2005). El perfil del docente de Educación Física en el marco europeo. REIFOP, 8 (1). https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017146009.pdf
Sandoval Estupiñán, L. (2008) Institución educativa y empresa. Universidad de la Sabana.
Solís, D. y Ferro, F. (1999). Una mirada sobre los sujetos en formación de docentes para la Educación Física Argentina. Serie Publicaciones.
Tiramonti, Guillermina. (2004). La trama de la desigualdad educativa. Manantial
Torres, Rosa María. (2000). Balance y perspectiva de la formación docente en América Latina. Ciencia y Sociedad, 25 (3), 368-394. https://www.redalyc.org/pdf/870/87011294004.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandro Villanueva Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.