Análisis de la implementación del currículo paraguayo en tiempos de pandemia: educación inicial y educación escolar básica durante el 2020

Autores/as

Palabras clave:

pandemia de Covid-19, educación a distancia, educación virtual, herramientas tecnológicas pedagógicas, sistema educativo paraguayo

Resumen

La pandemia por Covid-19 ha desembocado en problemáticas diversas a lo largo de estos años; la educación no fue la excepción. En Paraguay dos de los niveles más comprometidos son el de la educación inicial y el de la educación escolar básica. Al respecto, se describe la implementación del currículo paraguayo en tiempos de pandemia, enfatizando el rol del docente y su impacto social en el nivel inicial y la educación escolar básica (primero y segundo ciclo). El objetivo general es analizar la implementación del currículo paraguayo en tiempos de pandemia, en la educación inicial y la educación escolar básica durante el año 2020. Para hacerlo se identificaron las medidas adoptadas durante la crisis, se detalla la implementación del currículo en estos niveles, y se describen las necesidades de apoyo a docentes y personal educativo en su conjunto como actores fundamentales. La tipología investigativa fue la documental, a través de la revisión de contenido. Como resultado de la investigación, se encontraron medidas radicales como la transición intempestiva hacia la virtualidad. En la educación inicial y la educación escolar básica (1.° y 2.° ciclos), se improvisaron estrategias didácticas para ser utilizadas a través de las TIC. Si bien los docentes tuvieron un acompañamiento del Ministerio de Educación y Ciencias, este apoyo fue insuficiente para obtener resultados satisfactorios. Las actividades académicas en Modalidad a Distancia (MaD), fruto del aislamiento social, fueron vivenciadas con luces y sombras; la modalidad obligó a la adquisición de mayores competencias tecnológicas y a ajustes del currículo formal, con lo que se evidenció la ausencia de una política pública para capacitaciones de docentes y personal educativo. Finalmente, se considera que el rol del docente es vital para seguir con la formación de los educandos. 

Abstract

The Covid-19 pandemic has led to various problems over the years. Education was no exception in Paraguay. Two of the most involved levels are nurseryeducation and elementaryschool. This article describes the implementation of the Paraguayan curriculum in times of the COVID-19 pandemic, emphasizing the roles of teachersand its social impact at the early educationand basic school education (first and second cycles). The general objective is to analyze the implementation of the Paraguayan curriculum in times of the pandemic, in early education and basic school education during the year 2020. To achieve this, the educational measures adopted during the emer-gencyare identified, implementation ofthe curriculuminthose levels aredetailed and the supportneeds forteachers and educational personnel as fundamental actors are described. The investigative typology was documentary, through content review. As a result of the investigation, radical measures were found, such as the untimely transition to virtuality. In nurseryeducation and elementary education (1st and 2nd cycles), didactic strategies were improvised to be used through ICTs. Although the teachers were accompanied by the MEC, this support was insufficient to obtain satisfactory results. Academic activities in Distance Modality (MaD), the result of social isolation, are experienced with lights and shadows; the modality forced the acquisition of greater technological skills and the formal curriculum adjustments to it, which evidenced the absence of a public policy for training teachers andeducational personnel. Finally, it is considered that the role of the teacher is vital to continue with the training of students.

Biografía del autor/a

Leonidas Bareiro, Instituto Nacional de Educación Superior

Profesora de Educación Escolar Básica (1.er y 2.° ciclos) por el Instituto Superior de Educación «Dr. Raúl Peña» (ISE). Profesora de Lengua Guaraní (Educación Media) por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. Licenciada en Ciencias de la Educación por el ISE. Especialista en Didáctica de Educación Superior y Magíster en Gestión Educacional por el ISE. Doctorando en Educación por el INAES. Miembro del Consejo Superior Institucional del INAES. Jefa del Departamento de Educación Inicial y Educación Escolar Básica del INAES. Catedrática de Posgrado y asesora de Tesis. Sus líneas de investigación son gestión, vinculación e innovación institucional y teoría de la educación. 

Citas

Acle-Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Kairós.

Castoriadis, C. (2020). Ciudadanos sin brújula. Ediciones Coyoacán.

CEPAL y Unesco. (2020, agosto). Informe Covid-19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Folleto]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Con problemas no resueltos y dudas reinicia hoy la segunda etapa escolar. (2020, 27 de julio). Diario Última Hora. https://www.ultimahora.com/con-problemas-no-resueltos-y-dudas-reinicia-hoy-la-segunda-etapa-escolar-n2896929.html

Eco, Umberto. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica (3.a ed.). Lumen.

Eco, Umberto. (1999). La estrategia de la ilusión (3.a ed.). Lumen.

Educación virtual, más discurso que realidad. (2020, 25 de septiembre). Diario La Nación. https://www.lanacion.com.py/investigacion/2020/09/25/educacion-virtual-mas-discurso-que-realidad/

El 2020 fue un año de desafíos para la educación paraguaya. (2020, 3 de diciembre). IP: Agencia de Información Paraguaya. https://www.ip.gov.py/ip/el-2020-fue-un-ano-de-desafios-pero-no-perdido-para-la-educacion-paraguaya-aseguro-ministro/

La crisis educativa es muy anterior al coronavirus, dice ex viceministra de Educación. (2020, 18 de abril). Diario La Nación. https://bit.ly/3R4a1KO

La farsa educativa no se debe repetir en 2021. (2020, 11 de diciembre). Diario Abc Color. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/editorial/2020/12/11/la-farsa-educativa-no-se-debe-repetir-en-el-2021/

Mi almuerzo escolar en familia finalizó con más de 113.300 kits de alimentos distribuidos. (2020, 28 de mayo). IP: Agencia de Información Paraguaya. bit.ly/IPalmuesco

Ministerio de Educación y Ciencias. (2020). Plan de educación en tiempos de pandemia. ¡Tu escuela en casa! https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15716?1589908264

Mora, F. (2020, 13 de abril). Educación en Paraguay en tiempos de COVID-19. Ciencias del Sur. https://cienciasdelsur.com/2020/04/13/educacion-en-paraguay-en-los-tiempos-de-la-covid-19/

ONAC (PY). (2020, 27 de febrero). El sistema educativo de Paraguay está entre los peores del mundo. https://coprofam.org/2020/02/27/el-sistema-educativo-de-paraguay-esta-entre-los-peores-del-mundo/

Sequera, Maricarmen. (2020, 27 de abril). La educación virtual y la infraestructura de Internet en Paraguay. Tedic. https://www.tedic.org/la-educacion-virtual-y-la-infraestructura-de-internet-en-paraguay/

Supervisan si se cumple protocolo en colegios. (2020, 6 de noviembre). Diario Abc Color. https://www.abc.com.py/nacionales/2020/11/06/supervisan-si-se-cumple-protocolo-en-colegios/

Unicef. (s.f.). Unicef Paraguay: Educación. https://www.unicef.org/paraguay/educacion

Zárate, Jorge; Vaesken, María Paz y González, Marcelo. (2020, 3 de mayo). Crisis educativa: el año perdido y la educación que se viene. Diario La Nación. https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2020/05/03/crisis-educativa-el-ano-perdido-y-la-educacion-que-se-viene/

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Bareiro, L. (2020). Análisis de la implementación del currículo paraguayo en tiempos de pandemia: educación inicial y educación escolar básica durante el 2020. Kuaapy Ayvu, 11(11), 59–70. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/bareirol