Situación educativa de trabajadoras y trabajadores migrantes paraguayos en Argentina
Palabras clave:
migración laboral, derecho a la educción, aprendizaje a lo largo de la vida, integraciónResumen
Esta investigación propone un análisis de la situación educativa de trabajadoras y trabajadores migrantes paraguayos en el Gran Buenos Aires, y una revisión de las bases normativas nacionales e internacionales del derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas migrantes. En este contexto, se considera el aprendizaje a lo largo de la vida un elemento clave para favorecer el empoderamiento de los derechos de las personas migrantes, la integración y la cohesión social dentro de la sociedad receptora. Este
estudio, de carácter cualitativo, indaga sobre las condiciones socioeconómicas previas a la migración, la experiencia educativa y laboral de las mismas en el Gran Buenos Aires así como sobre las ofertas educativas y de formación profesional existentes.
Citas
ARGENTINA. Ministerio de Educación. Ley de educación nacional argentina 26026, Capítulo X, artículos 46, 47 y 48. Disponible en: http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Leyes/0leyes.htm, 14 dic. 2006.
ARGENTINA. Ministerio del Interior. Ley de migraciones, Título I, De los derechos y obligaciones de los extranjeros, Capítulo I, De los derechos y libertades de los
extranjeros, Artículo 7, Disponible en: http://www.gema.com.ar/ley25871.html, 17 dic. 2003.
BRUNO, Sebastián. Inserción laboral de los migrantes paraguayos en Buenos Aires. Una revisión de categorías: desde el “nicho laboral” a la “plusvalía étnica”.
Población y Desarrollo Nº 36. Disponible en: http://paraguay.sociales.uba.ar/files/2011/07/Bruno_08.pdf. Acceso en feb. 2009.
CAMPAÑA LATINO AMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. La educación de personas jóvenes y adultas es un derecho. Disponible en http://www.campanaderechoeducacion.org/v2/es/publicaciones/clade/posicionamientos-publicos.html. Acceso en Dic. 2009.
V CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS (CONFINTEA V). Educación de migrantes, folleto 8b., Hamburgo, 1997.
IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES, Declaración de Asunción, Paraguay, 5 de mayo 2006 (Declaración de Asunción adoptada en la VI Conferencia del MERCOSUR, mayo, 2006).
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES DE LAS NACIONES UNIDAS. Entrada en vigor el 1º de julio de 2003. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001435/143557s.pdf. Acceso en feb 2009.
DEL ÁGUILA, Álvaro. Migrantes paraguayos en la industria de la construcción de la Ciudad de Buenos Aires: Un caso de proletarización étnica. Ponencia presentada en las V Jornadas de Investigación en Antropología Social. Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2008.
DOMENECH, Eduardo. Inmigración, estado y educación en argentina: ¿hacia nuevas políticas de integración? Presentación en las VIII Jornadas de Estudios de Población organizadas por la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA). Tandil, Argentina, 12-14 de octubre de 2005. Disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/pobmigra/archivos/domenech.pdf, Acceso en abril 2012.
DUKE, Chris., & HINZEN, Heribert. Adult education in migration and integration. Convergence, Volumen XL, 3-4, p. 203-209, 2007.
ECHAURI, Carmen y RAMIREZ, Andrés. Lo que no queremos ver: Derechos Humanos en la migración a Paraguay. Coordinadora de derechos humanos del Paraguay (Codehupy), Asunción, p. 400–419, 2008.
FROCHTENGARTEN, Fernando. Educación de Adultos Migrantes. La Experiencia de un profesor nativo. Revista Decisio, Migración y educación de jóvenes y adultos, Nº18, p.33-38 CREFAL, México. Septiembre-Diciembre 2007.
GOIS, William. Migration and adult education. Convergence, Vol. XL, N.° 3-4, p. 217-224, 2007.
GÓMEZ, Pablo Martín Sebastián. Redes sociales en la migración paraguaya hacia la Argentina. Las redes de ayuda y los vínculos binacionales en regiones de frontera y el Gran Buenos Aires. 2008. Disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/pobmigra/paraguay/pdf_taller_200806/Pon_Gomez.pdf. Acceso en Abril 2009.
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Encuestas Complementarias. 7.2 Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales 2002-2003, Buenos Aires, 2006.
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, Migraciones, Cuadro P32, Buenos Aires, 2012.
LEHMANN, Hans Dietrich. El derecho a la educación en el contexto de la migración e integración: perspectiva de la cooperación para el desarrollo. DVV International, Educación de Adultos y Desarrollo, Nº70, 2008.
MCNAIR, Stephen. Migration, communities and lifelong learning, Leicester: NIACE, 2009.
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). Ampliando horizontes: Emigración internacional paraguaya. Asunción, Paraguay: PNUD, UNFPA, UNICEF, UNIFEM, OIM, 2009.
RICHMOND, Mark; ROBINSON, Clinton; SACHS-ISRAEL, Margarete. El desafío mundial de la alfabetización. París: UNESCO, 2008.
VALENZUELA GÓMEZ GALLARDO, Maripaz. Reflexiones acerca de jóvenes y adultos migrantes. Revista Decisio, Migración y educación de jóvenes y adultos, N.º 18, p.3-7 CREFAL, México. Septiembre-Diciembre 2007.
VILLALBA, María Angela. Educación de Adultos. Migración e integración desde una perspectiva internacional. DVV International, Educación de Adultos y Desarrollo, Nº70, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Briet y Elías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.