¿Tiene la educación el último compromiso con la humanidad?

Autores/as

  • Marithé Pastoriza Insituto Superior de Educación

Palabras clave:

educación, valores, ética

Resumen

¿Puede nuestra educación, con todas las ideas de libertad que la misma conlleva, poder sacar al ignorante de la alienación; al niño y a la niña de su ignorancia solo con el hecho de ser educados? Con relación a este hecho, Fernando Savater, en su capítulo IV, nos cuestiona acerca de la libertad en el aprendizaje, en contraposición con la escuela Summerhill. En su planteo, el autor interpela nuestra acción como docentes, ya que “la enseñanza siempre implica una cierta forma de coacción, de pugna entre voluntades”. Por un lado, se hallan los\as niños\as, que dentro de un proceso de adquisición de saberes les cuesta trabajo asumir los mismos, por el hecho de sacarles de una de las formas de trabajo, para ellos, de más interés y que le dedican todo su tiempo: sus juegos. Froebel avala esta premisa aseverando “que el niño que no tiene interés por jugar, cuando adulto no le interesará trabajar”. Situación favorable para los niños interesados en estos menesteres; nos dejan una esperanza a futuro.

Biografía del autor/a

Marithé Pastoriza, Insituto Superior de Educación



Citas

CAÑEDO, T. y Figueroa, A. “La práctica docente en la Educación Superior: una mirada hacia su complejidad”, en Sinéctica. Revista electrónica de educación, nº41, Julio 2013.

SAVATER, Fernando. El valor de Educar. Barcelona: Ariel, 1997.

UNESCO. La Educación a distancia y la función tutorial, San José: 1993.

Conferencia mundial sobre Educación Superior, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 3, n.º 6, julio-diciembre de 1998

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Pastoriza, M. (2014). ¿Tiene la educación el último compromiso con la humanidad?. Kuaapy Ayvu, 4(4-5), 13–21. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/mpastoriza