Caracterización de los lineamientos metodológicos del currículum del bachillerato científico conforme con los principios para el desarrollo del pensamiento complejo propuestos por Edgar Morin

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17247603

Palabras clave:

Docencia en educación media, bachillerato, currículum, paradigma de la complejidad, educación media, bachillerato en Paraguay, preparatoria

Resumen

El objetivo de la investigación fue caracterizar los lineamientos metodológicos del currículum paraguayo de la Educación Media (nacional) en su modalidad denominada «Bachillerato Científico», conforme con los principios para el desarrollo del pensamiento complejo propuestos por Edgar Morin. La investigación se abordó desde el enfoque cualitativo, con un diseño documental y alcance descriptivo. Se analizaron los lineamientos metodológicos del currículum en cuestión, buscando identificar la presencia o ausencia de los principios para el desarrollo del pensamiento complejo propuestos por Edgar Morin. La unidad de análisis está constituida por los programas de estudio de los tres énfasis del Bachillerato Científico de la Educación Media y los principios para el desarrollo del pensamiento complejo, detallados en la obra Educar en la era planetaria de Edgar Morin. Para el análisis y la presentación de resultados se empleó el software Atlas.ti. El estudio reveló que varias de las propuestas metodológicas para el desarrollo del currículum del Bachillerato Científico coinciden con los principios para el desarrollo del pensamiento complejo; además, se evidenció que el currículum con enfoque por competencias posibilita abordar los problemas complejos del entorno.

Biografía del autor/a

Pablo Legal Paniagua, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

Doctor en Educación por el Instituto Nacional de Educación Dr. Raúl Peña (INAES). Es catedrático del INAES.

Citas

Abela, Jaime A. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%C3%A9cnicas-de-an%C3%A1lisis-de-contenido-una-revisi%C3%B3n-actualizada.pdf

Alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. (2019). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Ediciones Culturales Paidós. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf

Arias, Fidias G. (2016). El proyecto de investigación (7.a ed.). Episteme.

Brower Beltramin, Jorge. (2009). Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (25), 57–86. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v9n25/art04.pdf

Elorriaga, Kostantze; Lugo, María Elene y Montero, María Eugenia. (2012). Nociones acerca de la complejidad y algunas contribuciones al proceso educativo. Telos, 14 (3), 415-429. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99324907002

Estrada García, Alex. (2020). Los principios de la Complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28 (109) 1012-1032. https://www.scielo.br/j/ensaio/a/b4CvmDH3fNCRvZT3K3MrQnj/?format=pdf&lan

Juárez, José Manuel, y Comboni Salinas, Sonia. (2012). Epistemología del pensamiento complejo. Revista Reencuentro (65), 38-51. https://www.redalyc.org/pdf/340/34024824006.pdf

Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. (2014a). Actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media [Ciencias Sociales]. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/8337

Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. (2014b). Actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media [Ciencias Básicas]. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/8339

Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. (2014c). Actualización Curricular del Bachillerato Científico de la Educación Media [Letras y Artes]. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/8338

Morin, Edgar. (1994). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa. https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Morin, Edgar. (1999). Los siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro (Trad. Mercedes Vallejo-Gómez). Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa

Morin, Edgar. (2002). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Nueva Visión. https://doctoradousbcienciaseducacion.files.wordpress.com/2013/01/morin-edgar-la-cabeza-bien-puesta.pdf

Morin, Edgar; Ciurana, Emilio Roger y Motta, Raúl Domingo. (2002). Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa SA.

Unesco. (2002). Manual de iniciación al pensamiento complejo. Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior; Corp. Complexus. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131357

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Legal Paniagua, P. (2025). Caracterización de los lineamientos metodológicos del currículum del bachillerato científico conforme con los principios para el desarrollo del pensamiento complejo propuestos por Edgar Morin. Kuaapy Ayvu, 16(16), 43–59. https://doi.org/10.5281/zenodo.17247603

Número

Sección

Dossier (investigaciones científicas)