Datos del sistema de universidades en el Paraguay y en el Uruguay o la necesidad de institucionalizar indicadores

Autores/as

Palabras clave:

Sistema de educación superior, Paraguay, Uruguay, sistematización de datos, universidades

Resumen

La comparación de datos de los sistemas de universidades de Paraguay y Uruguay permiten colegir: a. El Paraguay tiene un sistema complejo y privatizado; b. El Uruguay tiene un sistema menos expandido pero hegemónicamente público y c. La precarización laboral del docente universitario es común en ambas naciones. Es sobre todo patente en el caso paraguayo la necesidad de institucionalizar, oficializar y renovar la información en el ámbito de la educación superior para asegurar una mayor continuidad, convergencia y articulación. El trabajo coloca en contraste el número de universidades activas, públicas y privadas; el número de programas de estudios vigentes y programas acreditados; el número de docentes, su dedicación y titulación; el número de estudiantes y la tasa de escolarización universitaria sobre la base de fuentes secundarias oficiales u oficializadas.

Biografía del autor/a

Jorge García Riart, Universidad Católica

Nació en Asunción, en 1972. Es doctorando en Educación Superior (Universidad de Palermo, Arg.), máster en Sociedad de la Información (Universitat Oberta de Catalunya), máster en Comunicación Empresarial (Universitat Pompeu Fabra, España), Diplomado en Aseguramiento de la Calidad (Universidad Católica, Paraguay) y licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica, Paraguay). Miembro del Consejo Ejecutivo del Centro de Políticas Públicas de la UC y Asesor de la Comisión Bicameral de Estudio de la Reforma de la Educación Superior.

Liliana Ferreira, Viceministerio de Educación para la Gestión Educativa

Nació en Buenos Aires, en 1974. Es doctoranda en Educación Superior (Universidad de Palermo, Argentina), magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (Instituto de Altos Estudios Estratégicos, Paraguay), magíster en Ciencias de la Educación (Universidad de San Andrés, Argentina) y licenciada en Ciencias de la Educación (UTCD, Paraguay). Asesora del Viceministerio de Educación para la Gestión Educativa.

Citas

ALTBACH, Philip. Educación superior comparada. Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2009.

ARES PONS, Jorge. La regulación de la enseñanza terciaria en el Uruguay. Historia y situación actual. Seminario «La Evaluación y Acreditación en instituciones de educación Superior», Montevideo, 23 al 24 de abril, 2009.

ESCOTET, Miguel Ángel. Universidad y Devenir: entre la certeza y la incertidumbre. Buenos Aires: Lugar, 1996.

GALARZA, Daniel. ¿La universidad en debate? Reflexiones sobre algunos proyectos de Ley de Educación Superior de Diputados. En. Mollis, Marcela, comp.: Memorias de la Universidad, Buenos Aires: CLACSO, 2009. pág. 127-160.

GARCÍA GUADILLA, Carmen. Educación superior comparada. IESALC-UNESCO, 2010.

GINÉS MORA, José. Indicadores para la información, la gestión y la financiación de las universidades. En Adelman, C. y otros (2002): Nuevas miradas sobre la universidad. Buenos Aires. Eduntref, 2002. pág. 15-34

LANDONI, Pablo; SAUKSTELISKIS, Sabrina. El Sistema de Educación Superior Uruguayo. Proyecto Telescopi - Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Universitaria en América Latina y Europa. Universidad Católica del Uruguay, 2011.

ODDONE, Gabriel y PERERA, Marcelo. Educación Superior en Uruguay. Descripción y financiamiento. Noviembre, 2004.

PÉREZ LINDO, Augusto. Gestión universitaria en tiempos de crisis. En Pérez Lindo, Augusto (2003): Universidad, conocimiento y reconstrucción nacional. Buenos Aires: Biblos, 2003. pág. 69-81.

RIVAROLA, Domingo. Informe Nacional de Educación Superior en Paraguay.

Informe final, Asunción, 2002.

MEC. Viceministerio de Educación Superior. Datos sobre la educación Superior en el Paraguay. Asunción, 2012a. Vol. 1, abril.

MEC. Viceministerio de Educación Superior. Una aproximación al interior de las universidades del Paraguay. Asunción, 2012b. Vol. 2, julio.

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

García Riart, J., & Ferreira, L. (2012). Datos del sistema de universidades en el Paraguay y en el Uruguay o la necesidad de institucionalizar indicadores. Kuaapy Ayvu, 16(16), 41–53. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/riafer

Número

Sección

Dossier