Iniciación pedagógica de docentes en contextos «desfavorecidos»

voces de sus preocupaciones

Autores/as

Palabras clave:

iniciación pedagógica, profesor principiante, factores profesionales, factores institucionales

Resumen

Cada vez hay más evidencia empírica, tanto nacional como internacional, respecto de lo que significa ser profesor principiante, fundamentalmente en zonas urbanas, no rurales. Desde una perspectiva que articula tanto aspectos personales, profesionales como institucionales se profundiza en la iniciación pedagógica en 52 profesores principiantes de Educación Básica en zonas rurales de la región del Maule. Metodológicamente se realiza un abordaje cuantitativo bajo modalidad de estudios de casos múltiples, caracterizando la población en estudio a través de un cuestionario autoadministrado. Los resultados preliminares evidencian una preocupación centrada en los desafíos profesionales y quedan en segundo plano las dimensiones personales e institucionales asociadas a la iniciación pedagógica.

Biografía del autor/a

Gerardo Ignacio Sánchez Sánchez, Universidad Católica del Maule

Doctor en Educación, Magister en Política y Gestión Educacional.

Ximena Elizabeth Jara Amigo, Universidad Autónoma de Chile

Magister.

Citas

ARANEDA, N. Inducción profesional docente. Estudios pedagógicos Vol. 1. Nº 20051.

ARDONIO, J. Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Ed. Noveduc, 2000

ÁVALOS, B., CARLSON, B. y AYWIN, P. La inserción de profesores neófitos en el sistema educativo. ¿Cuánto sienten que saben un cómo perciben su capacidad docente en relación a los temas de enseñanza asignados? Informe de investigación, proyecto Fondecyt 1020218. 2004

BEYER, H. – Coordinador. Panel de expertos para una educación de calidad. Propuestas para fortalecer la profesión docente en el sistema escolar chileno. Santiago, 2010.

BOERR, I. Acompañar los primeros pasos de los docentes. OEI, Chile. 2010.

BULLOUGH, R. Becoming a teacher: Self and the social location of teacher education, en: Biddle, B; Goodson, I. (edit). International handbook of teachers and teaching, Kluwer Academic Publishers, Londres, pgs. 79 – 134. 1987.

CORNEJO, J. et al. Aprendiendo a enseñar entre profesores principiantes y experimentados: roles y estilos en un proceso de acompañamiento reflexivo desde la perspectiva de los colaboradores experimentados, Boletín de Investigación Educacional, 17, págs. 362 – 385. 2002.

CORNEJO, J. Implementación y desarrollo de una experiencia de apoyo a la iniciación docente de profesores en Chile. En Marcelo, C. El profesorado principiante, inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro, 2008.

DAY, C. Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea, 2006.

DAYy, C. And Qing Gu. The new Lives of Teachers. Edit. Routledge. UK. 2010

DAVINI, Mª. La Formación Docente en Cuestión. Buenos Aires: Paidos, 1995.

DARLING Hammond, L. Teaching and Educational Transformation. In: A. Hargreaves et al. (eds.) Second International Handbook of Educational Change. Springer, UK. 2010.

DARLING Hammond, L. Powerfulteacher education: Lessons from exemplary progrmas. San Fracisco: Jossey – Bass Publishers. 2007.

FEIMAN Nemser, Sh. Multiples meanings of new teachers induction. In: Wang, J. et al. Past, present and future on teacher induction: An anthology for researcher, policy makers and practitioners. Estover Road, UK. 2010.

FUENTEALBA, R. La Inserción Profesional de Profesores Principiantes de Enseñanza Media. Tesis de Doctorado, Pontificia Universidad Católica de Chile. No publicada. 2003.

FUENTEALBA R. Desarrollo Profesional Docente: Un marco comprensivo para la iniciación Pedagógica de los Profesores Principiantes. Foro Educacional. N° 10. Universidad Católica Silva Henríquez. 2006.

JORDELL, K. Structural and Personal Influences in the Socialization of Beginning Teachers, Teaching and Teacher Education, vol 3, nº 3. 1987.

LOUGHRAN, J. Developing a pedagogy of teaher education: Understanding teaching and learning about teaching, London: Routledge. 2006.

McKINSEY & Company. Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. 2007.

MARCELO, C. El profesorado principiante, inserción a la docencia. Ediciones Barcelona: Octaedro, 2008.

MARCELO, C. Los comienzos en la docencia: un profesorado con buenos principios, en Profesorado, Revista de Currículum y formación del profesorado, Vol. 13, Nº1. 2009.

MARTINIC, S. y ELACQUA, G. Edit. ¿Fin de Ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo. Santiago: Ediciones PUC, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CPEIP. Carrera profesional Docente, un desafío para Chile. 2005.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CPEIP. Propuesta de un política de inducción a profesores nuevos. 2005.

NAULT, T. Eclosion d’un moi professionnel personnalisé et modalités de préparation aux premiéres rencontres d’une classe en: Hétu, J., Lavoie, M., Baillauquès (Edit.) Jeunes enseignants et insertion professionnelle. Un processus de socialisation? De professionnalisation? De transformation?, De Boeck, Sherbrooke, Canadá. 1999.

OCDE. Revisión de políticas nacionales de educación en Chile. Francia, 2004.

OCDE. Revisión de políticas nacionales de educación: la educación superior en Chile. Ministerio de Educación, Chile, 2009.

OCDE. Building a High Quality Teaching Profession. Lesson from around the world. France, 2011.

ORLAND – Barak, L & YINON, H. El impacto de las experiencias prácticas en los profesores principiantes: mentorazgo para formular preguntas diferentes. En: Marcelo, C. Profesores Principiantes e inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro, 2008.

PAQUAY, L. et al. La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Leopold Paquay, Marguerite Altet, Évelyne Charlier, Philippe Perrenoud (coords.) FCE, 2010.

VAILLANT, D. Formación de formadores. Estado de la práctica. Nº 25. PREAL, 2002.

VAILLANT, D. Políticas de inserción a la docencia en américa Latina: la deuda pendiente, en Profesorado, revista de Curriculum y formación del Profesorado, Vol. 13, Nº 1. 2009.

VEENMAN, S. Preceived problems of beginning theachers. Review of educational research Nº 51. 1984.

VONK, J. Mentoring Beginning Teachers: Development of a knowledge base for mentors. Paper presented at the Annual Conference of the American Educational Research Association. Atlanta, 1993.

VONK, J. Teacher Induction: An Essential Element at the Start of Teachers' Careers, Revista Española de Pedagogía, n° 200, págs. 5-22. 1995

WANG, J. et al. Past, present and future on teacher induction: An anthology for researcher, policy makers and practitioners. Estover Road, UK. 2010.

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Sánchez Sánchez, G. I., & Jara Amigo, X. E. (2012). Iniciación pedagógica de docentes en contextos «desfavorecidos»: voces de sus preocupaciones. Kuaapy Ayvu, 16(16), 165–178. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/sanchezjara

Número

Sección

Investigaciones