Cuidados del cuidador en espacios virtuales. Sistematización de una experiencia en pandemia por COVID-19
Palabras clave:
Salud mental, cuidados del cuidador, terapia comunitaria integrativa sistémica, TCI, Servicio de Atención Educativa Compensatoria, SAEC, COVID-19Resumen
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias se llevó adelante una experiencia de cuidado grupal de la salud mental en la modalidad virtual, dentro del proyecto denominado «Quién Cuida al Cuidador», implementado por la Dirección General de Educación Inclusiva. Se sistematiza aquí lo vivenciado con educadores del Servicio de Atención Educativa Compensatoria (SAEC) dependiente de la Dirección de Atención Educativa Compensatoria, en el contexto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es analizar la pertinencia del abordaje y contribuir en la construcción de estrategias innovadoras para la mejora de la salud mental en espacios colectivos. Desde abril hasta diciembre de 2020, a fin de generar espacios de auto e intercuidado de la salud mental, 64 educadores de 11 localidades de Paraguay participaron en un total de 70 encuentros, que se desarrollaron mediante la metodología de la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica (TCI). Para la sistematización de la experiencia se realizó el análisis documental de los registros y de la evaluación de los encuentros. Los principales resultados obtenidos son: alta valoración de los aprendizajes generados en los encuentros, posibilidad de compartir experiencias, generación de sinergias que colaboran con la resiliencia, oportunidad de apoyo y acompañamiento y la posibilidad de autoconocimiento. Entre lo que se valoró negativamente se hallan: problemas de conexión a internet, falta de tiempo para participar por superposición de actividades e impuntualidad de algunos participantes.
Citas
Barreto, Adalberto de Paula. (2013). Terapia Comunitaria Integrativa Paso a Paso. Gráfica LCR.
Cuevas-Cancino, José Javier y Moreno-Pérez, Norma Elvira. (2017). Psicoeducación: intervención de enfermería para el cuidado de la familia en su rol de cuidadora. Enfermería Universitaria, 14 (3), 207-218. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.06.003
Decreto N.° 3442, por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus (Covid-19) ante el territorio nacional. (2020, 9 de marzo). Presidencia de la República (Par.). https://bit.ly/3Qb2L0I
Dirección General de Educación Inclusiva, Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay. (2020). Guía de apoyo pedagógico de educación inclusiva. Servicio de Atención Educativa Compensatoria -Aula Hospitalaria. Cooperación Española. https://www.iddcconsortium.net/wp-content/uploads/2021/07/GuiaAulasHospitalarias.pdf
Egaña Fernández, Malen. (2021). Factores de riesgo y prevención en el síndrome de sobrecarga del cuidador [Trabajo final de grado, Universidad de Salamanca]. Gredos. http://hdl.handle.net/10366/146801
Expósito Unday, Dámari y González Valero, Jesús Alberto. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación [Editorial]. Gaceta Médica Espirituana, 19 (2), 10-16. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75861
Huarcaya-Victoria, Jeff. (2020) Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37 (2), 327-334.
https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/327-334/es/
Marín-Tejeda, Miguel. (2018). Prevención de burnout y fatiga por compasión: evaluación de una intervención grupal. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9 (2), 117-123. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2018.01.008
Ministerio de Salud de Argentina. (2013). Documento de trabajo para la coordinación de los «Encuentros Comunitarios»: Caja de Herramientas para la Prevención y Promoción en Salud Mental Comunitaria [Folleto]. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-08/2020_coordinacion-encuentros-comunitarios.pdf
Moreno, María Elisa; Náder, Andrea y López de Mesa, Clara. (2004). Relación entre las características de los cuidadores familiares de pacientes con discapacidad y la percepción de su estado de salud. Avances en Enfermería, 22 (1), 27–38. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-480396
Resolución N.° 90, por la cual se establecen medidas para mitigar la propagación del Coronavirus (Covid-19). (2020). Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Par.). .https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/5a7857-RESOLUCIONSG90COVI
Scholten, Hernán; Quezada-Scholz, Vanetza; Salas, Gonzalo; Barria-Asenjo, Nicol A.; Rojas-Jara, Claudio; Molina, Rodrigo; García, José E.; Jorquera, María Teresa; Marinero Heredia, Arturo; Zambrano, Alba; Gómez Muzzio, Esteban; Cheroni Felitto, Ariadna; Caycho-Rodríguez, Tomás; Reyes-Gallardo, Teresa; Pinochet Mendoza, Nicolás; Binde, Pitágoras José; Uribe Muñoz, Jamadier; Bernal Estupiñan, Johana y Somarriva, Francisco. (2020). Abordaje psicológico del COVID-19: Una revisión narrativa de la experiencia latinoamericana. Interamerican Journal of Psychology, 54 (1), e1287. https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1287/1012
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Mercedes Sánchez y María Luxina Morínigo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.