La arquitectura y su proyección didáctica

Autores/as

Palabras clave:

arquitectura, ladrillo, educación, Salmona, Moneo

Resumen

En el presente artículo pretendemos poner en valor la proyección didáctica de la arquitectura de dos grandes maestros del género, cuyo conocimiento por parte del alumnado y del público en general difiere, pues el primero de ellos, Rafael Moneo, se ha configurado, en los últimos años como uno de los arquitectos más populares, frente a Rogelio Salmona, cuya obra no se ha divulgado de la misma manera. Sin embargo, encontramos entre ambos importantes similitudes, en cuanto a la utilización de un mismo material constructivo por excelencia, el ladrillo.
Es intención de este artículo proponer una reflexión sobre la evolución histórica del uso del ladrillo en la arquitectura, concretada aquí en estos dos autores, así como marcar unas pautas para el conocimiento y análisis de sus obras y el aprovechamiento didáctico de las mismas.

Citas

GUZMÁN, María. Arquitectura, percepción y conocimiento. Propuesta Didáctica. Granada: Comarex, 1993.

ROSENTHAL, Earl E. El Palacio de Carlos V en Granada. Madrid: Alianza Forma, 1988.

TELLEZ, Germán. Crítica & Imagen. Colombia: ESCALA fondo editorial Colección Arquitectura, 1998, T. I. www.biografiasyvidas.com (Fecha de consulta: 22-X-2013).

VITRUVIO. Los diez libros de Arquitectura. Madrid: Alianza Forma, 2006. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salmona.htm. (Fecha de

consulta: 20-X-2013).

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Arias Romero, S. M. (2014). La arquitectura y su proyección didáctica. Kuaapy Ayvu, 4(4-5), 125–134. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/sarias