Secuencia y selección de contenidos

Autores/as

  • Águeda Crimi Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

Palabras clave:

contenido, selección, secuenciación, arquitectura del conocimiento

Resumen

Este artículo corresponde a la reflexión ya iniciada en otro número acerca de los contenidos de la enseñanza de la Historia. En esta oportunidad analizaremos criterios a tener en cuenta en la selección y secuenciación de los contenidos de historia en la educación secundaria

Biografía del autor/a

Águeda Crimi, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Filosofía

Doctora, profesora de Filosofía y Lógica.

Citas

GARCÍA HOZ, Víctor. Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria. Madrid: Rialp, 1996.

PRAST, Joaquín. La selección de los contenidos históricos para la educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances de la Ciencia histórica. Barcelona: Graó, 1997.

POSSNER, George. Análisis del Currículo. México: Mc Graw Hill, 2005.

PRAST, Joaquín. Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia. Número 12.

ROMÁN PÉREZ, Martiniano y Eloísa Díez López. (2001). Diseños curriculares de Aula. Buenos Aires. Novedades Educativas.

SÁNCHEZ INIESTA, Tomás. Organizar los contenidos para ayudar a aprender: Un modo de secuencia de los contenidos básicos comunes. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1999.

Descargas

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Crimi, Águeda. (2012). Secuencia y selección de contenidos. Kuaapy Ayvu, 16(16), 75–82. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/133

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a