La enseñanza y los contenidos

Autores/as

  • Águeda Crimi Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción

Palabras clave:

contenido, secuenciación, enseñanza–aprendizaje, programación, organización curricular

Resumen

Este artículo constituye el comienzo de una serie de reflexiones planteadas sobre los contenidos de enseñanza en el Área de las Ciencias Sociales. En este sentido, toma como punto de partida la definición de contenido; describe una de las tipologías que los clasifica en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Asimismo presenta una referencia sobre la manera como puede realizarse la organización o secuenciación de los contenidos, con ejemplos para el Área de Ciencias Sociales. Finalmente, presenta las características de los distintos criterios para estructurar los contenidos en las disciplinas: disciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar y pluridisciplinar.

Biografía del autor/a

Águeda Crimi, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción

Historiadora, docente de la Facultad de Filosofía, UNA.

Citas

AVOLIO DE COLS, Susana. Los proyectos para el desarrollo en el aula. Buenos Aires: Marymar, 1998.

AVOLIO DE COLS, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Marymar, 1998.

Diccionario de las Ciencias de la Educación. México. Santillana. 1996.

POSNER, G. Análisis del Currículum. 3.a ed. México: Mc Graw Hill, 2005.

SÁNCHEZ INIESTA, Tomás. La construcción del aprendizaje en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1994.

Descargas

Publicado

2024-02-29

Cómo citar

Crimi, Águeda. (2024). La enseñanza y los contenidos. Kuaapy Ayvu, 8(8), 125–133. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/64