Una computadora por niño(a) como recurso de construcción de ciudadanía en el Departamento de Cordillera
Palabras clave:
ciudadanía, gestión pedagógica, XO, participación, capacitación docenteResumen
El auge del empleo de la XO en el ámbito educativo nacional, en especial en la ciudad de Caacupé, ha producido una serie de debates. Así surgió la necesidad de escudriñar uno de los posibles alcances del uso de la XO en las escuelas, en relación con la construcción de ciudadanía de los estudiantes involucrados en el Proyecto de la ONG Paraguay Educa. En este contexto surgió la investigación denominada «Una computadora por niño/a como recurso de la construcción de ciudadanía en el Departamento de Cordillera» Este estudio está orientado a observar el uso de esta herramienta en el aula a partir de los siguientes aspectos: capacitación para la mediación ciudadana; uso del software educativo; participación en el aula; percepción de actores sociales; sostenibilidad. En este artículo se incluyen aspectos relevantes del origen del proyecto, cómo surgió y quiénes participaron del mismo; ¿Quiénes y cómo capacitaron a los docentes?; ¿Cuál es la percepción de los padres con respecto al uso y aporte de la XO?
Esta investigación fue realizada por el Equipo de Investigación del ISE, integrado por: Lic. Laura Zayas, Dr. Félix Caballero, Mg. Gerda Palacios, Mg. Agustina Subeldía, Lic. María Luz Miranda, Lic. María Ester Solis, Lic. Lilian Rodriguez y Mg. Elina Arriola.
Citas
Azinianan, H. Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas: Manual para organizar proyectos. Buenos Aires: ENE, 2009.
Battro, Antonio & Percival, Danham. La Educación Digital. Buenos Aires: EMECE, 1997.
Buckingham, David. Más allá de la Tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Carneiro, Roberto y otros. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas Educativas. Madrid: Santillana y OEI, 2009.
Castells. M. Sitio del profesor. www.manuelcastells.info/
Coronado, Mónica. Competencias Sociales y convivencia: Herramientas de análisis y proyectos de intervención. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2008.
Follari, Roberto A. Práctica educativa y Rol docente. Instituto de Estudios y Acción social. Buenos Aires: Aique, 1994.
Ministerio de Educación y Cultura. Política de incorporación de TIC al Sistema Educativo Paraguayo. Asunción, 2010.
Minzi, Viviana. TIC en la escuela como políticas de inclusión de niños y jóvenes. Novedades Educativas. (N.° 216/217), 2008/2009.
Peper, Seymour. La familia conectada: padres, hijos y computadoras. Bue-nos Aires: Manantial, 1997.
Tedesco, Juan Carlos. El Nuevo Pacto Educativo: Educación, Competitivi-dad y Ciudadanía en la Sociedad. Madrid: ANAYA, 1995.
Unesco. Estándares de competencias en TICs para docentes. 2.008