La música y las taxonomías de Bloom (cognitivo), Simpson (procedimental) y Krathwohl (actitudinal) en las carreras de educación superior

Autores/as

Palabras clave:

evaluación integral, taxonomía de Simpson, taxonomía de Bloom, taxonomía de Krathwohl

Resumen

Se estudia a la música y su relación con las taxonomías de Bloom y sus colaboradores Simpson y Krathwohl. El objetivo es asociar los niveles taxonómicos de Bloom a los aprendizajes musicales, para informar y, a la vez, motivar a los docentes de música a aplicar esta interesante herramienta, útil para diseñar instrumentos de evaluación más significativos y planificar actividades de aula, no solo relacionadas con lo cognitivo, sino también para la adquisición de capacidades intelectuales superiores, pensamiento creativo y reflexivo, de los estudiantes de las carreras de música en educación superior (ES). Es una investigación de tipo documental (artículo de revisión) con alcance exploratorio, organizada en cuatro núcleos temáticos: evaluación de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales en música, taxonomía de Bloom, taxonomía de Simpson y la taxonomía de Krathwohl. La búsqueda de documentos, en cada una de las bases de datos, permitió preseleccionar 40 artículos relacionados con los núcleos temáticos de la investigación. Se concluye que la asociación entre la música y los niveles taxonómicos de Bloom puede facilitar la tarea de evaluar con un paradigma holístico integral (saber, saber hacer y ser) en las carreras de ES, más allá de la mera medición de conocimientos que se centra en las competencias del músico o docente musical. Se sugiere vincular la propuesta de niveles taxonómicos a los instrumentos de evaluación pertinentes al nivel educativo, con actividades que respondan a lo cognitivo, procedimental y actitudinal.

Biografía del autor/a

Alicia Margarita Cardozo Zorrilla, Instituto Nacional de Educacion Superior (INAES)

Es magíster en Didáctica Específica de la Música (TECH, España), especialista en Educación Inclusiva y licenciada en Ciencias de la Educación. Se desempeñó como docente de grado del Instituto Nacional de Educación Superior (1999-2022). Ha elaborado programas de música para las carreras de Licenciatura en Educación Artística, Licenciatura en Educación Inicial y Licenciatura en Escolar Básica del INAES. Ha realizado publicaciones para la revista El Escolar del Diario Última Hora de Asunción. Es aspirante al título de Magister en Investigación Educativa en el INAES (en proceso de culminación de tesis). Actualmente, se desempeña como directora de coros y catedrática de música en instituciones educativas.

Yeruti Rojas Britez, Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA)

Es docente auxiliar en la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte, UNA. Docente de la Escuela y Conservatorio de Música «San Pío de Pietrelcina». Licenciada en Música con énfasis en Música Popular, Profesora Superior de Lenguaje Musical, Profesora Elemental de Piano y especialista en Educación Superior. Está cursando la Maestría en Investigación Educativa del INAES y la Licenciatura en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la UNA.

Citas

Alsina, Pep. (1999). El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula (3.a ed.). Grao.

Arias, Félix. (2020). Taxonomía de Bloom. Blog. Consultado en julio de 2021.

Bloom, B. y colaboradores (Tula, M. A. y Bähler, N. R.). (1974). Taxonomía de los objetivos de la educación (4.a ed.; Trad. M. Pérez Rivas). El Ateneo.

Cardozo, Alicia y Rojas, Yeruti. (2023). Evaluación de los aprendizajes musicales en Educación Superior [Tesis de maestría en proceso de finalización]. Instituto Nacional de Educación Superior, Paraguay.

Cifuentes Guerra, Adriana y Pinzón García, Vladimir. (2022). Evaluación en la formación profesional de la música. CECAR.

Copland, Aaron. (2008). Cómo escuchar la música. Fondo de Cultura Económica.

Frega, Ana Lucía y González, Gustavo. (2010). Evaluación de los aprendizajes musicales. Bonum.

Igual Pérez, M. J. (s.f.). Qué se debe evaluar en el área musical [Folleto]. TECH Universidad Tecnológica.

López-García, J. C. (2023). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Eduteka. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/taxonomiabloomcuadro

Pascual Mejía, Pilar. (2002). Didáctica de la música para primaria. Prentice Hall.

Ramírez Barreto, Noemí, González Álvarez, Luz María de Guadalupe y Méndez Sánchez, Arturo Fidencio. (2017). Intervención didáctica para el desarrollo de la curiosidad científica en estudiantes universitarios en la asignatura de Laboratorio de Física [Extenso de cartel]. En Mario Chavarría Castañeda (Ed.), Memorias de las Jornadas Académicas de Didáctica de las Ciencias, Escuela Superior de Física y Matemáticas Escuela Superior de Física y Matemáticas (pp. 236-250). IPN. https://www.esfm.ipn.mx/assets/files/esfm/docs/jornadas/MJADC01.pdf

Red Educacional Ignaciana. (s.f.). Mapa de aprendizajes para la formación integral [Folleto]. Cloudfront. Recuperado el 8 de julio de 2023, de https://d8c4yo8g1xe4i.cloudfront.net/public/2018/05/28/mafi-n11-7dr9n4y.pdf

Sánchez Sanhueza, Gabriela Alejandra y Cisterna Cabrera, Francisco. (2014). La evaluación de los aprendizajes orientada al desarrollo de competencias en Odontología. Educación Médica Superior, 28 (1), 104-114. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100012

Sanz Miranda, Víctor Hugo. (2007, 23 de julio). Categorías de la Taxonomía de Bloom. Recuperado en octubre de 2024, de https://www.rmm.cl/portales/93/articulos/ca

Valls, Enric. (1993). Los procedimientos: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Universidad de Barcelona, ICE; Horsori.

Vasquez, Elvia Myriam. (2005). Principios y técnicas de educación de adultos. Universidad Estatal a Distancia de España.

Descargas

Publicado

2024-12-20 — Actualizado el 2024-12-06

Cómo citar

Cardozo Zorrilla, A. M., & Rojas Britez, Y. (2024). La música y las taxonomías de Bloom (cognitivo), Simpson (procedimental) y Krathwohl (actitudinal) en las carreras de educación superior. Kuaapy Ayvu, 15(15), 143–177. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/cardrojas