Vygotsky y la emancipación posible

Algunas referencias introductorias

Autores/as

Palabras clave:

psicología, educación, materialismo dialéctico, emancipación

Resumen

Se pretende hacer un mapeo de los aspectos políticos en la obra del psicólogo ruso Lev Vygotsky y las encrucijadas actuales que sostienen algunas de sus propuestas, considerando –fundamentalmente- sus conceptualizaciones acerca de la formación de las llamadas funciones psicológicas superiores. El presente trabajo se desarrolló metodológicamente a partir del análisis documental de textos fuente y de la revisión de parte de la literatura doxográfica disponible, por lo cual pretende configurarse en un aporte introductorio a la temática objeto del artículo.

A diferencia de otros autores, anteriores o contemporáneos, la ligazón de Lev Vygotsky con proyectos políticos emancipatorios no sólo se da como condición histórica de su propuesta psicológica, sino que constituye el núcleo mismo de sus teorías. 

Advertir y analizar que el eje central de su propuesta científica para la psicología y sus derivas sociales y pedagógicas está fuertemente atravesado por la filosofía política que nutre su construcción teórica, es imprescindible. Esto es crucial porque permite comprender que esa construcción tiene el potencial de fecundar un diálogo sumamente fértil en el campo de las perspectivas crítico-emancipadoras. A su vez esta demanda contribuye a cuestionar miradas hoy naturalizadas sobre la educación, facilitando conceptualizaciones que generan nuevos interrogantes sobre los escenarios y contextos actuales.

Biografía del autor/a

Daniel Lesteime, Instituto Superior Goya y Universidad Nacional de Entre Ríos

Doctor en Educación. Profesor titular ordinario en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Docente de posgrado en el Doctorado en Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Rector del Instituto Superior Goya.

Citas

Baquero, Ricardo. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique.

Baquero, Ricardo. (2015, 10 de noviembre). Lev Vigotsky hoy [Entrevista por Tamara Smerling]. Educ.ar Portal. https://www.educ.ar/recursos/128414/lev-vigotsky-hoy-entrevista-a-ricardo-baquero

Castorina, José A. (2010) La dialéctica en la psicología del desarrollo: relevancia y significación en la investigación. Psicologia: Reflexão e Crítica, 23 (3), 516-524. https://doi.org/10.1590/S0102-79722010000300012

Castorina, José A. y Carretero, Mario (Comps.). (2012). Desarrollo cognitivo y educación [I]: Los inicios del conocimiento. Paidós.

Coll Salvador, César. (1997). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Paidós Educador. https://www.ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV328122022214736.pdf

Duque Serna, María Paula y Packer, Martin John. (2014). Pensamiento y Lenguaje, y el proyecto de Vygotsky para resolver la crisis de la psicología. Revista de la Facultad de Psicología: Tesis Psicológica, 9 (2), 30-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139039784004

Engels, Federico. (1961). Dialéctica de la naturaleza. Grijalbo.

Gadotti, Moacir. (2003). Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI editores.

García Vega, Luis. (1993). Historia de la psicología, vol 3: La psicología rusa: reflexología y psicología soviética. Siglo XXI Editores.

Luria, Alexander y Vygotski, Lev. (2007). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Fundación Infancia y Aprendizaje. https://www.researchgate.net/publication/348606796_El_instrumento_y_el_signo_en_el_desarrollo_del_nino_Lev_S_Vygotski_y_Alexander_Luria_Edicion_anotada_a_cargo_de_Pablo_del_Rio_Amelia_Alvarez

Martínez Pineda, María Cristina y Guachetá Gutiérrez, Emilio. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica del sur. CLACSO, Universidad Pedagógica Nacional. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201006122520/educar-emancipacion.pdf

Piaget, Jean. (1964). Seis Estudios de Psicología. Seix Barral.

Piaget, Jean. (1976). Psicología de la inteligencia. Psique.

Riviere, Ángel. (1985). La psicología de Vygotski. Ediciones Visor.

Rodríguez Arocho, Wanda C. (2020). Comprensión de la conciencia como objeto de estudio y de práctica en la psicología y la educación: aportes de Freire y Vygotski. Revista de Psicología, 16 (31), 120-134. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10833

Rogoff, Barbara. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

Rubinstein, S. L. (1974). El desarrollo de la psicología. Principios y métodos [Trad. Agusto Vidal Roget]. Grijalbo. https://proletarios.org/books/Rubinstein-Desarrollo-de-La-Psicologia.pdf

Temporetti, Félix. (2006). Prácticas educativas: entre lo individual y lo sociocultural. Breve ensayo sobre los conocimientos psicológicos en la enseñanza. Itinerarios Educativos 1 (1), 89-102. https://doi.org/10.14409/ie.v1i1.3323

Temporetti, Félix. (2007). Introducción: El retorno del Hijo Pródigo. En L. Vigotski, Pensamiento y Habla (pp. LXXXVII-CXXV). Colihue Clásica.

Tenti Fanfani, Emilio. (2022, 10 de abril). La Repregunta. Emilio Tenti Fanfani: «Hoy, la señorita de lengua forma para el trabajo porque lengua o matemáticas son conocimientos laborales [Entrevista por Luciana Vázquez]. Diario La Nación. https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-repregunta-emilio-tenti-fanfani-hoy-la-senorita-de-lengua-forma-para-el-trabajo-porque-lengua-o-nid10042022/

Villacañas de Castro, Luis S. (2016). Critical pedagogy and Marx, Vygotsky and Freire: Phenomenal forms and educational action research. Palgrave MacMillan. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-137-56244-9

Vygotsky, Lev S. (1973). Pensamiento y lenguaje. La pléyade.

Vygotsky, Lev S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Vygotsky, Lev S. (2012). Obras escogidas III: Problemas del desarrollo de la psique. Machado libros.

Wertsch, James V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Paidós.

Yasnitsky, Anton. (2018). Vygotsky: An intellectual biography. Routledge. https://www.researchgate.net/publication/326405634_Yasnitsky_2018_Vygotsky_An_Intellectual_Biography_Book_preview

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Lesteime, D. (2023). Vygotsky y la emancipación posible: Algunas referencias introductorias. Kuaapy Ayvu, 14(14), 149–183. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/dlesteime