Análisis de la aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua coreana en el Instituto Nacional de Educación Superior, 2021

Autores/as

Resumen

El objetivo principal de este artículo fue medir la aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua coreana en el grado de Licenciatura en Educación de Lengua Coreana del INAES. Esta investigación tuvo un diseño no experimental, cuantitativo y descriptivo. La población estuvo formada por 56 estudiantes de primero a cuarto curso de la carrera, a quienes se les aplicó un censo con un cuestionario de Google Forms que incluía preguntas cerradas con la selección de un conjunto de respuestas determinadas por opciones. Los principales hallazgos indicaron que la comprensión escrita es la habilidad lingüística más utilizada durante las clases y se puso de manifiesto la falta de conocimiento del método comunicativo en cuanto a sus técnicas y actividades. Por otro lado, los estudiantes de la carrera no tienen un nivel de suficiencia adecuado en el TOPIK y, por último, los resultados mostraron la necesidad de que los docentes nativos de lengua coreana manejen adecuadamente el castellano para mejorar la comprensión durante las clases.

Biografía del autor/a

Min Jung Kim , Instituto Nacional de Educacion Superior (INAES)

Cursó la licenciatura en Literatura de la Lengua Inglesa de la Universidad Nacional de Busan y una licenciatura en Lengua Coreana en la Universidad Seúl de Arte y Cultura. Obtuvo su Habilitación Pedagógica en el Instituto de Formación Docente Medalla Milagrosa de Asunción. Se especializó en manualidades en papel con una habilitación de la Korea Paper Culture Foundation, resaltando su conexión con las tradiciones coreanas. Con un enfoque en la investigación educativa, culminó la Maestría en Investigación Educativa en el INAES y el Doctorado en Educación, en la misma institución.

Citas

Basta, J. (2011). The role of the communicative approach and cooperative learning in higher education [El papel del enfoque comunicativo y el aprendizaje cooperativo en la enseñanza superior]. Facta Universitis, 9 (2), 125-143. http://facta.junis.ni.ac.rs/lal/lal201102/lal201102-06.pdf

Brown G, Yule G. (1983). Discourse Analysis. Cambridge Textbooks in Linguistics [Análisis del discurso]. Cambridge University Press.

Bygate, M. (2015). Speaking [Habla]. Oxford University Press.

Camargo Martínez, Z. C., Caro Lopera, M. Á. C. y Uribe Álvarez, G. U. (2012). Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos. Sophia (8), 120-136. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749011.pdf

Canale, M. (1983). From Communicative Competence to Communicative Language Pedagogy [De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa de las lenguas]. En J. C. Richard, & R. W. Schmidt (Eds.), Language and Communication [Lenguaje y comunicación] (pp. 2-14). Longman.

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 2 (6), 63-80. https://doi.org/10.1080/02147033.1990.10820934

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2014). Enseñar lengua (17.a ed.). Graó.

Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas [MCERL]. Instituto Cervantes para la traducción en español. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Córdoba Cubillo, P., Coto Keith, R. y Ramírez Salas, M. (2011). La comprensión auditiva: Definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Actualidades Investigativas en Educación, 5 (1). https://doi.org/10.15517/aie.v5i1.9123

Durkin, D. (2004). Teaching them to read (Classic edic.) [Enseñarles a leer]. Pearson, A and B.

Field, J. (2008). Listening in the Language Classroom [Escuchar en el aula de lengua]. Cambridge University Press.

Harmer, J. (2013). The practice of English language teaching (4.a ed.) [La práctica de la enseñanza del inglés]. Pearson; Longman.

Howatt, A. (1984). A history of English language teaching [Una historia de la enseñanza de la lengua inglesa]. OUP.

Hymes, D. (1972). On Communicative Competence. En J. B. Prime, & J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics. Selected Readings [Sociolingüïstica: lecturas seleccionadas] (pp. 53-73). Penguin. https://nimshav.github.io/EthnoComm-Repository/EOC_Library/Hymes%20-%201972%20-%20On%20Communicative%20Competence.pdf

Hymes, D. (2010). Foundations in sociolinguistics: An ethnographic approach [Fundamentos de sociolingüística: Un enfoque etnográfico]. Routledge.

Instituto Nacional de Educación Internacional de Corea del Sur. (2012). National Institute for International Education (NIIED): For the development of human resources in the age of globalization [Instituto Nacional de Educación Internacional (INEI): Para el desarrollo de los recursos humanos en la era de la globalización]. http://www.niied.go.kr/eng/main.do

Kim, J. (2022). Todo sobre TOPIK: prueba de competencia en coreano. Creatrip Inc. https://creatrip.com/es/blog/13448

Nunan, D. (1991). Language Teaching Methodology: A Textbook for Teachers [Metodología de la enseñanza de lenguas: Un libro de texto para profesores]. Prentice Hall.

Nunan, D. (Ed.). (2003). Practical English language teaching [Enseñanza práctica del inglés]. McGraw-Hill; Contemporary.

Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (2001). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas (Trad. J. M. Castrillo). Cambridge University Press. (Original publicado en 1986)

Descargas

Publicado

2024-12-06

Cómo citar

Jung Kim , M. (2024). Análisis de la aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua coreana en el Instituto Nacional de Educación Superior, 2021. Kuaapy Ayvu, 15(15), 13–45. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/kim