La mala educación: responder con una contribución para una filosofía de la educación multifactorial

Autores/as

Palabras clave:

Buena y mala educación (definición de educación), filosofía de la historia, Occidente, poscolonialismo, filosofía de la educación, antropología filosófica, hermenéutica del sí, nueva epistemología

Resumen

Esta comunicación ofrece una reconsideración de los conceptos de buena y mala educación a través de las referencias bibliográficas pertinentes de autores europeos y del Sur contemporáneos, interpretadas desde una filosofía poscolonial; modo de concebir la vida, el mundo y la historia, inspirado en la filosofía creada por quien escribe y fundada por los autores identificados con el poscolonialismo, quienes piensan una filosofía centrada en una filosofía de la historia y su correlativa consciencia histórica, que recupera lo bueno generado en el devenir de Occidente, y las contribuciones realizadas por las culturas originales, que complementan un saber más adecuado para el conocimiento que hoy requerimos, que debería estar dirigido a la buena vida y por ende, para vivir en paz.

En tanto se plantea una filosofía de la educación, se recurre a la antropología filosófica y se ofrece una descriptiva comunicada a través de un diagrama del ser que nos conforma, expresado en proporciones detalladas, que significarán simultáneamente un recurso para la sustancia de la propuesta expresada: la buena educación debería re-significarse desde la hermenéutica del sí que logremos alcanzar, si asumimos una posición crítica contra la mala educación ambiente, registrada minuciosamente por muchos autores contemporáneos.

Al final se ofrecen unas referencias detalladas para continuar investigando sobre el sentido de la propuesta formulada.

Biografía del autor/a

Luis Eduardo Primero Rivas, Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco

Licenciado, maestro y doctor en filosofía por la UNAM. Profesor fundador de la UPN de México; investigador del Sistema Nacional de Investigadores dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México desde el 2004. Creador de la Pedagogía de lo Cotidiano (en 1989) y cocreador —junto con Mauricio Beuchot— de la Nueva Epistemología. Libros recientes: La nueva epistemología y la salud mental en México, coedición UPN-MX e INPRFM; Desarrollos de la nueva epistemología (en coautoría con Mauricio Beuchot Puente), editorial de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, 2015.

Citas

Atria, Fernando. (2012). La mala educación – Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Santiago de Chile: Catalonia-Ciper.

Castells, Paulino. (2011). Tenemos que educar - Ideas para salir de la crisis de autoridad y la mala educación. Barcelona, España: Península.

De Senillosa de Olano, Bárbara. (2005). De mala educación – Anecdotario para aprender a proceder correctamente. Barcelona, España: El Aleph.

Inger, Enkvist. (2011). La buena y la mala educación. Madrid, España: Encuentro.

Navarro Gallegos, César (Coord.). (2005). La mala educación en tiempos de la derecha – Política y proyectos educativos del gobierno de Vicente Fox. México: Co-edición UPN - Miguel Ángel Porrúa.

Webgrafía consultada

Aguirre, Martín. (2016). La mala educación. El País. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://web.archive.org/web/20170603095130/www.elpais.com.uy/opinion/mala-educacion-columna-martin-aguirre.html

Diario La Nación (Ed.). (20 de octubre de 2016). Esteban Bullrich: La mala educación no es culpa de los maestros. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1948770-esteban-bullrich-la-mala-educacion-no-es-culpa-de-los-maestros

Galdós, Carlos. (7 de diciembre de 2016). La mala educación. El Comercio. Perú. Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/mala-educacion-carlos-galdos-152214-noticia/

Hommes, Rudolf. (4 de abril de 2011). La mala educación. El País. Colombia. Recuperado de https://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/rudolf-hommes/la-mala-educacion.html

Jacson, Giorgio. (11 de junio de 2012). La Mala Educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Ciper. Chile. Recuperado de http://ciperchile.cl/2012/06/11/%E2%80%9Cla-mala-educacion-ideas-que-inspiran-al-movimiento-estudiantil-en-chile%E2%80%9D/

Mellado, Juande. (4 de diciembre de 2016). La mala educación [sección Cuaderno de bitácora]. La Opinión de Málaga. España. Recuperado de http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2016/12/04/mala-educacion/894290.html

Peru21 (Ed.). (30 de noviembre de 2016). Mariella Balbi: La mala educación. Recuperado de https://peru21.pe/opinion/mariella-balbi-mala-educacion-234675-noticia/

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Primero Rivas, L. E. (2017). La mala educación: responder con una contribución para una filosofía de la educación multifactorial. Kuaapy Ayvu, 8(8), 41–64. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/lprimero