El Bicentenario como fortalecimiento de la memoria

Autores/as

  • Hugo Ramón Mendoza Martínez Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción

Palabras clave:

memoria histórica, memoria colectiva, bicentenario de la independencia, Paraguay

Resumen

El Bicentenario se expresa en las actividades que deben permitir a la ciudadanía su participación, centrándose en el proceso originario 1811 – 1813.

Resulta relevante la redifusión de este mito fundador, que marca profundamente la identidad nacional, donde quedaron manifiestas las virtudes y la capacidad de autodeterminación del pueblo, en un punto crucial que marca el fin del régimen colonial y el comienzo de la revolución francista. Es un hecho vital que elevó a la nación paraguaya a la altura de otros pueblos con afanes de libertad en América y que se mantiene en la memoria de las generaciones posteriores.

El propósito de la recordación es aglutinar todos los esfuerzos para hacer de este periodo el centro del interés conjunto e integrador que nos permita intercambiar conocimientos, confrontar métodos y enriquecer nuestro pensamiento.

(Conferencia dictada el 23 de setiembre de 2010 en la sede Caaguazú de la Facultad de Filosofía de la UNA.)

Biografía del autor/a

Hugo Ramón Mendoza Martínez, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción

Historiador, docente de la Facultad de Filosofía, UNA.

Descargas

Publicado

2011-12-31

Cómo citar

Mendoza Martínez, H. R. (2011). El Bicentenario como fortalecimiento de la memoria. Kuaapy Ayvu, 8(8), 57–65. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/mendozahr