El trabajo ya no es lo que fue

Síntesis y crítica en base a las concepciones sobre el trabajo y el trabajador en el siglo XXI [Recensión]

Autores/as

Palabras clave:

trabajo, mundo laboral

Resumen

El trabajo ya no es lo que fue: Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados).

Autor: Alain Supiot

El libro reseñado aquí fue traducido al español por Gonzalo Sozzo, publicado en 2022, para la Editorial Siglo XXI de la Ciudad Aut´ónoma de Buenos Aires (Argentina). Este, es un breve análisis de su contenido y, a la vez, una invitación a leerlo.

Biografía del autor/a

Adriana Vital Fleitas Cuella, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción

Estudiante de la carrera de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), intérprete de Inglés-Español profesional. Ha publicado un artículo científico titulado «Desafíos educativos en tiempos de pandemia: rol de la economía y perspectivas futuras» junto con otros dos autores, en la revista Cuadernos de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UNA).

Citas

Supoit, Alain. (2022). El trabajo ya no es lo que fue. Siglo XXI Editores.

Tapa del libro de Alain Supiot

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Fleitas Cuella, A. V. (2023). El trabajo ya no es lo que fue: Síntesis y crítica en base a las concepciones sobre el trabajo y el trabajador en el siglo XXI [Recensión]. Kuaapy Ayvu, 14(14), 187–192. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/rectrabajo