La extensión universitaria: espacio de acercamiento a la realidad social.

Una mirada desde la intervención en el asentamiento Villa Angélica de la ciudad de Lambaré-Paraguay

Autores/as

  • Myriam Segovia Martínez Instituto Superior de Educación
  • María Victoria Zavala Saucedo Insituto Superior de Educación

Palabras clave:

educación comunitaria, extensión universitaria, intervención social

Resumen

El estudio se basó en el trabajo desarrollado por un grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Artística del Instituto Superior de Educación (ISE) durante el año 2012. Tuvo como objetivos: el análisis de
las posibilidades de contribución de la extensión universitaria al desarrollo
de las comunidades; la indagación sobre los aportes de la experiencia de extensión en el proceso formativo de los estudiantes de grado y por último, conocer los resultados de las actividades de extensión en comunidades en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de los involucrados. El estudio es de tipo descriptivo, de carácter cualitativo. La recolección de los datos se realizó por medio de análisis documental y de entrevistas a los involucrados en la experiencia: estudiantes, docente extensionista, referente de la comunidad y coordinadora del proyecto de la organización social cooperante. La investigación se desarrolló en el Asentamiento “Villa Angélica”, de la Ciudad de Lambaré-Paraguay. El análisis se realizó teniendo en cuenta los objetivos y las categorías emergentes en los testimonios de los entrevistados. Los principales resultados dan cuenta de que la extensión facilita la incorporación de cambios cualitativos en la vida cotidiana de los miembros de la comunidad, tales como: regulación de la convivencia entre sus integrantes, autoestima en los miembros mostrándoles posibilidades de mejorar su calidad de vida. La experiencia de extensión es valorada positivamente por los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Artística, identifican como aprendizajes: el conocimiento de la realidad en que viven niños y niñas, superación de miedos y reconocimiento de sus potencialidades personales y profesionales. Los principales aportes del estudio informan sobre la relevancia de la intervención socioeducativa en contextos de vulnerabilidad por parte de los estudiantes; asimismo revela el desarrollo de actitudes de sensibilidad y compromiso social con las comunidades, perfil indispensable para un futuro profesional de la educación. Por otra parte, el aporte brindado por los estudiantes ha impactado positivamente en los niños y niñas del asentamiento Villa Angélica de Lambaré-Paraguay, en el uso del tiempo libre, la formación de hábitos de higiene y la autorregulación de sus comportamientos, así como la internalización de valores como el respeto y la cooperación. También en las familias, en el reconocimiento de la necesidad de recreación de sus hijos.

Citas

ÁNGELES GUTIERREZ, O. “Consideraciones en torno al concepto de extensión de la cultura y de los servicios”, en Revista de la Educación Superior vol. 20 Nº 1. ANUIES, 1992. Consultado el 23 de julio en: http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res081/txt3.htm

TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos. Un nuevo concepto de extensión universitaria. México: Universidad Michuacana de San Nicolás de Hidalgo, 2000.

Instituto Superior «Dr. Raúl Peña». Orientaciones para la implementación de la extensión en el ISE. Material no editado. Asunción, 2011.

Instituto Superior «Dr. Raúl Peña». Informe de gestión de la Dirección de Extensión. Material no editado. Asunción, 2012.

Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña” Informe de experiencias de extensión en el asentamiento Villa Angélica”. 2012.

SIFUENTES, A., BENAVIDES, S. REINOSO, A.M. “El proceso de extensión universitaria: un análisis desde la perspectiva teórica”, en Revista Actualidad Contable FACES. VOL. 14, Nº 23. Universidad de los Andes. Mérida, 2011.

UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. París, 1998.

UNESCO. Comunicado Conferencia Mundial sobre Educación Superior-2009: La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. 2009

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Segovia Martínez, M., & Zavala Saucedo, M. V. (2014). La extensión universitaria: espacio de acercamiento a la realidad social.: Una mirada desde la intervención en el asentamiento Villa Angélica de la ciudad de Lambaré-Paraguay. Kuaapy Ayvu, 4(4-5), 251–266. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/segozava

Número

Sección

Experiencias pedagógicas

Artículos más leídos del mismo autor/a