Práctica docente: ¿repetición o innovación?
Palabras clave:
formación docente, paradigmas previos, biografía escolar, práctica docenteResumen
El presente trabajo reporta la investigación exploratoria realizada en el Instituto Superior de Educación «Dr. Raúl Peña» de Asunción, en los años 2004 y 2005, sobre la práctica docente de los alumnos-maestros del profesorado de Ciencias Sociales, su relación con los paradigmas previos y su proceso formativo como docentes. Por medio de la aplicación de un cuestionario semiestructurado, de entrevistas y observaciones de clase, en un estudio con enfoque cualitativo, se pudo recoger evidencias acerca de la influencia de lo vivido por los alumnos-maestros, su biografía escolar previa, durante la experiencia de formación y, sobre todo, en la configuración de la práctica profesional. Los resultados revelan la existencia de paradigmas previos comunes en los alumnos-maestros, caracterizados por una concepción autoritaria del docente y del director, de un alumno receptor pasivo de los conocimientos y en una estructura escolar rígida y verticalista, en relación con un paradigma social más amplio con una fuerte influencia en la concreción de la práctica profesional.
Citas
ALLIAUD, Andrea. «El maestro que aprende» en Ensayos y Experiencias, Colección Psicología y Educación. Buenos Aires: Novedades Educativas, mayo-junio de 1998. Año 4, N.° 23.
ALLIAUD, Andrea. «La experiencia escolar de maestros inexpertos. Biografías, trayectorias y práctica profesional». www.rieoei.org, consultado el 24 de julio de 2005.
BOLLNOW, Otto. Introducción a la filosofía del conocimiento. Buenos Aires: Amorrortu, 1980.
CHAMORRO LEZCANO, Ubaldo. «Desarrollo Alternativo», en Un proyecto de desarrollo educativo alternativo para la transición hacia la democracia. Asunción: CIDE, 1991.
DAVINI, María Cristina. La Formación docente en cuestión: Política y Pedagogía. Buenos Aires: Paidós, 1995.
DE LELLA, Cayetano. «Modelos y tendencias de la Formación Docente», 1999. www.oei.es, consultado el 08 de enero de 2005.
KORINFELD, Héctor Daniel (ed.). «Ensayos y experiencias. Psicología en el campo de la educación»,Mayo/junio de 1998, Año 4, N.° 23. Buenos Aires: Novedades Educativas.
KLUCKHOHN, Clyde. Antropología. México: Fondo de Cultura Económica, 1951.
MACCHIAROLA DE SIGAL, Viviana. «El conocimiento práctico profesional», en Ensayos y Experiencias, Colección Psicología y Educación, Buenos Aires: Novedades Educativas, mayo-junio de 1998. Año 4 N.° 23.
MARTÍNEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas, 1997.
MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: GEDISA, 1997.
SALGUEIRO, Ana María. Saber docente y práctica cotidiana.Un estudio etnográfico. Barcelona: Octaedro, 1998.
SAPENA BRUGADA, Raúl. “Palabras de Transición” en Compendio Realidad Social del Paraguay. Asunción: Don Bosco, 1993.
TORRES, Rosa María. «Nuevo Rol Docente: ¿Qué modelo de formación para qué modelo educativo?», en Boletín Proyecto Principal de Educación. N.° 49, agosto de 1999.