Las aulas hospitalarias durante la pandemia del COVID-19 en Paraguay, 2021
Palabras clave:
aula hospitalaria, recursos tecnológicos, procesos pedagógicos, prácticas educativas, docente hospitalarioResumen
Esta investigación fue abordada en el marco de una tesis de maestría, con un enfoque cualicuantitativo. El alcance de la investigación fue descriptivo, con el objetivo principal de: «analizar los procesos pedagógicos en las aulas hospitalarias durante la pandemia del COVID-19» La unidad de análisis estuvo conformada por 13 docentes encargadas de las distintas aulas hospitalarias, distribuidos en siete departamentos del Paraguay: Capital, Central, Itapúa, Misiones, Concepción, Guairá y Paraguarí. Se utilizaron como instrumentos para la investigación a la entrevista, la encuesta y el análisis documental, que fueron aplicados y procesados entre marzo y mayo del 2021. Los principales hallazgos fueron una notoria falta de recursos tecnológicos, diferentes necesidades de infraestructura y de materiales didácticos; y, como factor principal, la ausencia de formación especializada a los docentes.
Citas
Ariza, Luz María. (2014). El aula hospitalaria: Una pedagogía en positivo. Educación y Futuro digital (9), 54-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4998805
Bobadilla Pinto, Alicia; Bori, María; Caedone, Pía; Ferreira, Marianela; Lizasoáin, Olga; Molina, María Cruz; Riquelme, Sylvia; Saruwatari, Garbiñe; Simoes, Eneida y Violant, Verónica. (2013). La Pedagogía hospitalaria hoy: Análisis de las políticas, los ámbitos de intervención y la formación de profesionales. Santiago, Chile: Fundación Educacional Carolina Labra Riquelme. https://fclr.cl/wp-content/uploads/2023/08/PEDAGOGIA_HOSPITALARIA_HOY-1.pdf
Caballero Soto, Solange Ana. (2007). El aula hospitalaria un camino a la educación inclusiva. Investigación Educativa, 11(19), 153-161. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a12.pdf
Constitución Nacional del Paraguay. Convención Nacional Constituyente (1992, 20 de junio).
Dirección General de Educación Inclusiva, Ministerio de Educación y Ciencias. (2020). Guía de apoyo pedagógico de educación inclusiva Servicio de Atención Educativa Compensatoria - Aula hospitalaria «Acortando Distancia». Asunción. https://www.iddcconsortium.net/wp-content/uploads/2021/07/GuiaAulasHospitalarias.pdf
Galtung, Johan. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. En Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva. Cuaderno de Estrategia 183 (pp. 147-168). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5832797.pdf
Lizasoáin, Olga. (2016). Pedagogía Hospitalaria. Madrid, España: Síntesis.
Martí Arias, José. (2017). Educación y Tecnologías. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz (UCA), España. https://publicaciones.uca.es/educacion-y-tecnologias/
Oviedo Sotelo, Daniel. (2013). Eco(bio)lencia, irenología y lucha por la paz en nuestro mundo único. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 34(74), 41-82. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/103/187
Oviedo Sotelo, D. (2020). Las vacunas no son suficientes: las pandemias de violencias y la Filosofía para la paz están transformando el mundo. Kuaapy Ayvu, Revista Científico-Pedagógica, 11(11), 13-38. https://inaes.edu.py/wp-content/uploads/2023/10/K1101-Oviedo-Las-vacunas-no-son-suficientes.pdf
Resolución N.° 4256, Por el cual se reconoce el funcionamiento del espacio educativo «aula hospitalaria» en los hospitales públicos en forma gradual. Ministerio de Educación y Cultura. (2009). (Par.). https://www.mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=4256-2009- RIART1
Resolución N.° 22715, Por el cual se establece las responsabilidades y procedimientos para la expedición de dictámenes de ajustes razonables, a estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). (Par.). Recuperado el 2 de junio de 2021, de http://intramec.mec.gov.py/cms_v4/documentos/ver_documento/?titulo=22720- 2018-AGUILERA1
Reyes, Francisco; Martín, María y Navarro, Paula. (2018). El papel del docente en un aula hospitalaria de oncología pediátrica. Revista Andina de Educación, 1, 3-11. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/544/507
Serradas Fonseca, Mariam. (2015). La pluridimensionalidad del Rol del Docente Hospitalario. Educación en Contexto, 1 (2), 38-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296644
Vallejos, Lucía y Oviedo, Daniel. (2022). Educación, paz y violencia: sobre los orígenes, desarrollos y logros del Proyecto «Transición a la Educación Digital» (TED), ¡Tu escuela en casa! Revista de Cultura de Paz, 6, 158–189. https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.175
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Liz M Vallejos y Mariela Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.