La formación docente en Paraguay: evolución y avances hasta la Reforma Educativa de 1992

Autores/as

  • Laura Inés Zayas Rossi Instituto Superior de Educación

Palabras clave:

formación docente, sistema educativo, regulación, configuración, paradigmas pedagógicos y culturales, contenidos y métodos educativos

Resumen

El análisis del proceso educativo paraguayo en el marco de una perspectiva analítico-histórica permite resaltar ciertos sobresalientes de su evolución. Aun cuando el principal interés se centra en la formación docente, se mantiene una visión de  conjunto tendiente a lograr una percepción más global de las características y cambios que el sistema ha experimentado, en ciertos aspectos y niveles de su organización. Lo que pretende es captar lo singular de ciertos momentos históricos, entendido como una realidad sociocultural que se ensambla sobre la base de relaciones específicas y contenidos valorativos que han sentido a las acciones -en este caso- a partir de la cuestión docente. En otros términos, detectar las relaciones entre la esfera educativa y el contexto socio-económico y cultural prevaleciente en una determinada coyuntura histórica. Se establecen categorías analíticas necesarias para abordar y examinar los factores que caracterizan al sistema de formación docente paraguayo, a partir de las siguientes preguntas: ¿quiénes fueron los maestros en la génesis del sistema?, ¿cuáles fueron sus planteos como un nuevo actor social?, ¿cuáles fueron los paradigmas que influyeron en su conformación?, ¿cómo las distintas regulaciones fueron cambiando los modelos y cuál fue la respuesta de los docentes a todo esto?  

Biografía del autor/a

Laura Inés Zayas Rossi, Instituto Superior de Educación

Socióloga, investigadora, docente del ISE, Facultad de Filosofía, Filosofía UCA (Instituto Pedagógi-co), Arquitectura UNA (Instituto Superior de Arte) y Directora de Investigación del ISE.

Citas

ALMADA, Martín. Paraguay. Educación y Dependencia. Asunción: Intercontinental Editora/Ñanduti Vive, 1974.

AQUINO, Miguel Angel y LAFUENTE, Carlos Luis. Características y Tendencias del Sistema Educativo en el Paraguay (1970-1987). Preliminares de una Aproximación Crítica. Asunción: (CDSEP) Universidad Católica, 1990.

BENÍTEZ, Luis G. Historia de la Educación Paraguaya. Asunción: Comu-neros, 1981.

BLINDER, Olga (sf.). La Educación Paraguaya (1945-1949). Material prepa-rado para ser publicado por la Editorial Miño y Dávila, Bs. As.

CARDOZO, Efraím. Breve Historia del Paraguay. Asunción: El Lector, 1987.

Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Tailandia. «Educación para todos: las consideraciones necesarias», Monografía III, UNESCO, Francia, 1994.

Consejo Asesor de la Reforma Educativa. «Reforma Educativa: Compromiso de Todos. Informe de Avances del Consejo Asesor de la Reforma Educativa». Asunción: Fundación en Alianza, 1992.

«Constitución de la República del Paraguay». Sancionada y promulgada en agosto de 1967. Asunción: Cromos, 1988.

«Constitución de la República del Paraguay». Sancionada y promulgada el 20 de junio de 1992. Asunción: Litocolor, 1993.

CORVALÁN, Graziella. «Informe preliminar del componente: Patrones sexistas en la educación paraguaya» Asunción: BID-CPES, 1993.

Ministerio de Educación y Culto, Sub-Secretaría de Estado de Educación. «Delineamientos Curriculares para el Sistema de Formación Docente». Dpto. de Formación Docente, Instituto Superior de Educación, Dpto. de Curriculum. Asunción: MEC, 1994.

PALACIOS, Jesús. La cuestión escolar. Barcelona: Cuadernos de Pedagogía LAIA, 1989. POPKEWITZ, Thomas S. «Sociología política de las reformas educativas». Madrid: Morata, 1994.

PUIGRÓS, Adriana. Democracia y Autoritarismo en la Pedagogía Argenti-na y Latinoamericana. Buenos Aires: Galerna, 1986.

PUIGRÓS, Adriana. Imaginación y Crisis en la Educación Latinoamericana. México: Alianza Editorial Mexicana, 1990.

PUIGRÓS, Adriana. América Latina: Crisis y prospectiva de la Educación. 2.a ed. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 1991.

PUIGRÓS, Adriana. Imperialismo, Educación y Neoliberalismo en América Latina,. Buenos Aires: Paidós Educador, 1994.

PUIGRÓS, Adriana. Sujetos, Disciplina y Curriculum en los Orígenes del Sistema Educativo Argentino. Buenos Aires: Galerna, 1994.

QUINTANA DE HORAK, Carmen. «La Educación Escolar en el Paraguay. Apuntes para una Historia». Asunción: CEPAG, SUMANDO, Fundación en Alianza, 1995 (Serie Educación).

REIMERS, Fernando (Comp.). Análisis del Sistema Educativo en el Paraguay. Sugerencias de política y estrategia para su reforma. Harvard Institute for International Development, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Asunción: Ediciones y Arte, 1993.

RIVAROLA, Domingo. Educación y Desarrollo en el Paraguay. La Enseñanza Básica. En Revista Paraguaya de Sociología N.° 39/40. Asunción: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1977.

RIVAROLA, Domingo. Estado y Educación Superior en evolución histórica, Resúmenes de Trabajo, CPES. Asunción: 1978.

Weinberg, Gregorio. Modelos Educativos en la Historia de América Latina, UNESCO-CEPAL-PNUD. Buenos Aires: A-Z. Editora, 1995.

ZAYAS ROSSI, Laura Inés. Proyecto de Investigación: La Socialización Escolar desde una Perspectiva de Género. Las Maestras Parvularias en el Paraguay. Programa Latinoamericano de Formación e Investigación sobre la Mujer, CLACSO, CPES, Asunción, 1991.

ZAYAS ROSSI, Laura Inés. «La socialización escolar desde una perspectiva de género: las maestras parvularias en el Paraguay», Memoria de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», Asunción, 1995.

Descargas

Publicado

2011-12-31

Cómo citar

Zayas Rossi, L. I. (2011). La formación docente en Paraguay: evolución y avances hasta la Reforma Educativa de 1992. Kuaapy Ayvu, 8(8), 79–99. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/zayasli