Historia de vida como método de investigación cualitativa: una aproximación teórica
Palabras clave:
Historias de vida, metodología de la investigación, enfoque cualitativo, investigación educativaResumen
El objetivo es analizar los aportes teóricos sobre las historias de vida como método de investigación cualitativa. La metodología empleada para acercarse al fenómeno en cuestión es la revisión descriptiva. Los resultados muestran que diferentes autores destacan a la historia de vida como método o técnica útil, de ahí que sea importante entenderla desde la perspectiva teórica asumida por los autores. Por dicha razón, se presentan los paradigmas de la investigación social con sus características y ruta de abordaje. Se concluye que, para aplicar correctamente la historia de vida como método de investigación cualitativa en el ámbito socioeducativo, se deben tener en cuenta las recomendaciones de los autores consultados en cada fase del proceso investigativo para la construcción de los conocimientos.
Citas
Charriez, Mayra. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5 (1), 50-67. https://www.uv.mx/psicologia/files/2017/12/historias_de_vida_una_metodologia_de_investigacion_cualitativa.pdf
Coller, Xavier. (2000). Cuadernos metodológicos. Estudio de casos. Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas
Delgado Cedeño, Letty Araceli; Mendoza Vélez, María Elena y Martínez Rodríguez, Orlando. (2018). Historias de vida en la formación del docente de enseñanza general básica en el Ecuador. Atenas, 3 (43), 19-28. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055153002/478055153002.pdf
Ferroarotti, Franco. (2011). Las historias de vida como método. Acta Sociológica, 1 (56), 95–119. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29459
Granados, Luis Fernando; Alvarado, Sara Victoria y Carmona Parra, Jaime Alberto. (2018). Narrativas y resiliencia: Las historias de vida como mediación metodológica para reconstruir la existencia herida. CES Psicología, 10 (1), 1-20. https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.1
Güereca Torres, Raquel (Coord.); Blásquez Martínez, Lidia Ivonne y López Moreno, Ignacio. (2016). Guía para la investigación cualitativa: Etnografía, estudio de caso e historia de vida. Universidad Autónoma Metropolitana.
http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/272#lg=1&slide=0
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2014). Metodología de la investigación (6.a Edición). Mc Graw Hill.
Iniesta, Montserrat y Feixa, Carlos. (2006). Historias de Vida y Ciencias Sociales. Entrevista a Fernando Ferroaroti. Perifèria. Revista de Recerca i Formació en Antropologia, 5, 1-14. https://www.raco.cat/index.php/Periferia/article/viewFile/146549/198369
Mojica Acevedo, Eliana; Espinel Rubio, Gladys y Botero Montoya, Luis. (2019). Historias de vida como método de investigación en Comunicación Social. El caso de mujeres periodistas en San José de Cúcuta (Colombia). Revista Latina de Comunicación Social, 74, 347-359. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1334
Morales Zúñiga, Luis Carlos. (2016). Los niveles de la investigación socioeducativa: Lógica y relacionalidad investigativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46 (4), 65-96. https://www.redalyc.org/pdf/270/27049500004.pdf
Naranjo Patiño, Diego Eduardo y Soto Arango, Diana Elvira. (2018). El método de la historia de vida en educación: Dialogo de saberes y construcción colectiva del conocimiento. Voces de la Educación, 3 (6), 142-154. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521974.pdf
Otazú, Nélida. (2016). Tierra y territorio, fundamentos de vida de los pueblos indígenas, 2012. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, Paraguay. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/0b43_Tierra%20y%20territorio.%20Fundamentos%20de%20vida%20de%20los%20pueblos%20indigenas.pdf
Quiroz, Magari del Rosario. (2020). Historia de vida de Sina Yoy, estudiante Shipibo Konibo de la ca-rrera de Educación Intercultural Bilingüe [Tesis de maestría, Universi-dad Peruana Cayetano Heredia]. Handle. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9081/Historia_QuirozNoriega_Magari.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trujillo, Carmen Amelia; Naranjo Toro, Miguel; Lomas Tapia, Kennedy Rolando y Merlo, Milton. (2019). Investigación cualitativa: Epistemología, consentimiento informado, entrevistas a profundidad. Universidad Técnica del Norte. https://docer.com.ar/doc/nscx5nx
Vidanovich, Andrea y Osorio, Luis Alfredo. (2018). Epistemología de la his-toria de vida en la in-vestigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 3 (5), 167-180 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778653
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ada Matto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.