Trayectoria profesional y liderazgo ejercido

Del ISE a la SPL

Autores/as

Palabras clave:

Desarraigo cultural, formación docente, liderazgo, gestión lingüística, autoridad, desarrollo profesional

Resumen

Esta comunicación presenta reflexiones basadas en experiencia vivida a lo largo del trayecto recorrido como estudiante y docente del Instituto Superior de Educación «Dr. Raúl Peña» y describe procesos que han requerido el ejercicio de liderazgo en la gestión lingüística, para dar cumplimiento a la misión institucional, en carácter de titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Explora representaciones, significados y sentidos configurados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el ejercicio de autoridad, así como los desafíos afrontados para llegar a la meta trazada. Expone experiencias sobre las implicancias de ser estudiante de formación docente, ejercer la docencia y la función técnico-pedagógica en la institución, el esfuerzo de formación continua y la asunción de un cargo de alta responsabilidad, valorando los aportes del ISE en el desarrollo de competencias personales y profesionales.

Biografía del autor/a

Ladislaa Alcaraz de Silvero, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Presidencia de la República

Magíster en Lingüística Aplicada y en Educación. Docente de Educación Superior, en especialidades de Lingüística, Lengua Española y Guaraní. Asesora y evaluadora de trabajos de grado, en líneas relacionadas con investigación lingüística y literaria, lingüística aplicada a la educación, educación y medios de aprendizaje.  Disertante en eventos académicos nacionales e internacionales. Colaboradora en la producción de materiales educativos, de referencia, revistas y artículos, en castellano y guaraní. Miembro de número de la Academia de la Lengua Guaraní. Titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, dependiente de la Presidencia de la República del Paraguay, desde agosto de 2013 hasta la actualidad.

Citas

Arriola-Socol, Merardo. (1994). Buscando la Vida. Asunción: Fundación en Alianza.

Barker, Alan. (2001). Cómo Mejorar la Comunicación. Barcelona: Gedisa.

Caunt, John. (2005). Eleve su autoestima. Barcelona: Gedisa.

Liderazgo. En Diccionario etimológico. (2007). Disponible en http://etimologias.dechile.net.

Forsyth, Patrick. (2001). Cómo motivar a la gente. Barcelona: Gedisa.

Gellaty, Angus (Comp.). (1997). La inteligencia hábil. El desarrollo de las capacidades cognitivas. Buenos Aires: AIQUE.

Giussani, Luigi. (2005). El Riesgo Educativo. Como creación de personalidad u de historia. Buenos Aires: Ciudad Nueva.

Haynes, Marion E. (2001). Haga valioso cada minuto. Barcelona: Gedisa.

Inostroza de Celis, Gloria. (1996). Talleres Pedagógicos. Alternativas en formación docente para el cambio de la práctica de aula. Santiago de Chile: Dolmen.

Inostroza de Celis, Gloria. (1997). La práctica, motor de la formación docente. Santiago de Chile: Dolmen.

Jorba, Jaume, Gómez, Isabel y Prat, Ángels. (2000). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Madrid: UAB-Síntesis.

Martínez Martín, Miquel. (1998). El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Ontoria Peña, Antonio, Gómez, Juan Pedro R. y Molina Rubio, Ana. (2007). Potenciar la capacidad de Aprender a Aprender. México: Alfaomega Grupo Editor.

Puig, José María. (1995). Aprender a dialogar. Actividades para la toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. Buenos Aires: AIQUE.

Salman S., Enrique. (1994). Hacia una renovación educativa hoy. Santiago de Chile: San Pablo.

Secretaría de Políticas Lingüísticas. (2015). Ley de Lenguas. Asunción: SPL.

Secretaría de Políticas Lingüísticas. (2018). Uso del guaraní en la Función Pública. Asunción: SPL.

Simpson, María Gabriela. (2009) Resiliencia en el aula, un camino posible. Buenos Aires: Bonum.

Vaillant, Denise, Rossel Cecilia (edts.). (2006) Maestros de Escuelas Básicas en América Latina: Hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile: PREAL.

Vallés, Carlos G. (1992). «Al andar se hace camino». El arte de vivir el presente (4.a ed.). Bilbao: Grafo.

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Alcaraz de Silvero, L. (2018). Trayectoria profesional y liderazgo ejercido: Del ISE a la SPL. Kuaapy Ayvu, 9(9), 161–175. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/lalcaraz