Vol. 1 Núm. 1 (2010): Kuaapy Ayvu Revista Científico-Pedagógica del ISE

					Ver Vol. 1 Núm. 1 (2010): Kuaapy Ayvu  Revista Científico-Pedagógica del ISE

El Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”, como institución de Educación Superior comprometida con la producción y divulgación de investigaciones y con más de cuatro décadas de trayectoria en la formación de profesionales de la educación, presenta el primer número de Kuaapy Ayvu. Revista Científico-Pedagógica del ISE. Esta publicación institucional, cuya aparición será semestral, pretende constituirse en una contribución que acerca experiencias, informaciones y reflexiones sobre la problemática educativa.

Los grandes objetivos que se propone la revista apuntan hacia la promoción del debate sobre temas educativos, de la sistematización de experiencias pedagógicas y de la difusión de trabajos científico - académicos. Constituye así un espacio de colaboración y participación de agentes involucrados en los diferentes estamentos de la institución, así como de articulistas invitados de otras instituciones y organismos del ámbito nacional e internacional.

Kuaapy Ayvu, el conocimiento hecho palabra, alude a la intención de dotar a la palabra de su verdadero valor y poder para, en este caso, fijar la experiencia, el conocimiento, el pensamiento sobre educación con la participación de educadores y pensadores. El título de la revista es un tributo a la lengua guaraní, una de nuestras lenguas oficiales, cuyo uso como código escrito sigue esperando mejores espacios y oportunidades. El empleo del guaraní en textos expositivo-argumentativos es uno de los desafíos que se asume; por lo tanto, en cada número se incluirá, por lo menos un artículo en esta lengua. Así, la palabra, vital en cada código lingüístico, seguirá constituyendo el medio de expresión más importante y el fundamento del ser y del pensar.

El primer número de la Revista Kuaapy Ayvu presenta un dossier sobre el Bicentenario de la Independencia del Paraguay, el cual reúne artículos que encaran ideas, juicios y cuestiones referidas al sentido de esta conmemoración, a la construcción de la identidad por parte de las naciones durante las dos centurias; asimismo, propone una mirada a la independencia a través de acontecimientos y personajes históricos.

Este número incluye también artículos cuyos contenidos analizan la problemática educativa a partir de distintos temas y diferentes perspectivas e invitan a cuestionar y cuestionarse sobre los problemas actuales que plantean las situaciones caracterizadas. Por otro lado, contiene dos resúmenes ejecutivos de investigaciones educativas realizadas en el ISE. Uno de ellos, basado en un estudio realizado por el Departamento de Investigación de la institución, el cual acerca informaciones relevantes sobre el abordaje de las Ciencias de la Educación en la formación docente inicial desarrollada en algunos IFDs de nuestro país y el segundo, resultado de un trabajo de grado de dos estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del ISE, versa sobre la consideración de las inteligencias múltiples en el aula.

Otra sección de la revista incorpora una entrevista, en este caso, a una personalidad destacada entre los pensadores latinoamericanos del ámbito educativo, el Dr. José Joaquín Brunner, quien expresa sus conceptos y valoraciones sobre la universidad en nuestro país y en la región. Y completa este número dos reseñas bibliográficas que proporcionan informaciones acerca de dos textos publicados en la actualidad sobre temas culturales y filosóficos.

Este primer número no hubiese sido posible sin la dedicación e interés de nuestros colaboradores: colegas del ISE y articulistas invitados quienes han dotado de contenido valioso esta publicación demostrando disposición y compromiso en la participación. A ellos, en primer lugar, dirigimos nuestros sinceros agradecimientos. Valoramos y agradecemos la cooperación y voluntad puestas por la empresa editorial Atlas Representaciones, que con responsabilidad ha propiciado la edición e impresión del presente número.
(Obs.: si lo desea, aparte de los artículos por separado, también está disponible el número completo, en Calameo, N.° 1)

Publicado: 2010-12-10