El estilo APA del Manual de Publicaciones en su 7.a edición, adaptado para referenciar en español (y a normas legales)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16983470Palabras clave:
estilo APA, referencias bibliográficas, guías de estilo, referenciación de legislación, normas de redacción, estándares de redacción académicaResumen
El Manual de Publicaciones de APA (7.a edición) se ha convertido en uno de los textos más consultados y utilizados para estandarizar la comunicación científica, debido a su alta practicidad y facilidades para utilizar con una amplia variedad de tipos de fuentes. Originalmente escrito en inglés, la traducción es realizada por una editorial privada multinacional especializada en ciencias de la salud y de la conducta, pero preservando algunas indicaciones no muy convenientes para el castellano, quizás por la falta de una amplia participación de grupos académicos, referentes literarios internacionales e instituciones especializadas en la lengua castellana. En respuesta, han surgido diversos cuestionamientos a la versión mencionada, así como traducciones diferentes a la oficial, especialmente guías y resúmenes de acceso gratuito (que fueron consultados para este trabajo). Aquí, en atención a las particularidades del castellano y a las reglas académicas comúnmente aceptadas, se analiza el uso del estilo para las referencias bibliográficas, luego de exponer sobre cómo ayuda a preservar los derechos de autor. La mecánica del manual de APA se describe desde la lengua inglesa (usando el texto original, traducido por cuenta propia), pero orientando con propuestas de adaptaciones, ajustes y adecuaciones, que son ejemplificadas a través de numerosas referencias prácticas. Por otra parte, para facilitar el uso de las normas, una de las secciones muestra cómo obtener los datos para hacer referencias a partir de diversos tipos de fuentes. Finalmente, son presentadas sugerencias para referenciar textos legales, ya que el Manual adopta las indicaciones del Bluebook, libro que está diseñado para la legislación de los EE. UU. (tipo federal), con lo que se dejan criterios sin resolver y dudas acerca de cómo usarlo en la mayoría de los países de habla hispana.
Abstract
The Publications Manual of the APA (7th edition) has become one of the most consulted and used texts for the standardizing of academic communication, due to its great practicality and ease of use with a wide variety of source types. Originally written in English and translated by a private multinational publishing house specialized in health and behavioural sciences, it retains some indications that are not very suitable for the Spanish language, perhaps due to the lack of broad participation of academic groups, international literary references, or specialized institutions in the Spanish language. As a result, various questions have been raised about this version, as well as about translations that differ from the official one, especially guides and summaries that are freely available (which were consulted for this work). Due to the peculiarities of the Spanish language and the generally accepted academic rules, the use of the style for bibliographical references is analyzed, after showing how it helps to respect copyright. The mechanics of APA are described, starting from the English language (using the original text, translated by the author of this study) but accompanied by suggestions for adjustments and adaptations, illustrated with many practical references. On the other hand, to facilitate the use of the standards, one section shows how to obtain data for referencing from different types of sources. Finally, suggestions are made for the referencing of legal texts, since the manual adopts the indications of the Bluebook, a book designed for US legislation (federal type), which leaves unresolved criteria and doubts about its use in most of the Spanish-speaking countries.
Citas
American Psychological Association [APA]. (2010a). Publication Manual of the American Psychological Association [Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología] (6th ed.).
American Psychological Association. (2010b). Manual de Publicaciones: Tercera edición traducida de la sexta en inglés (3.ª ed.). El Manual Moderno.
American Psychological Association. (2020a). Publication Manual of the American Psychological Association [Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología] (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
American Psychological Association. (2020b). Guide to What’s New in the Publication Manual of the American Psychological Association, Seventh Edition [Guía de Novedades del Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología, séptima edición, Folleto]. https://apastyle.apa.org/instructional-aids/whats-new-7e-guide.pdf
American Psychological Association. (2021a). Manual de Publicaciones de la APA, 7.a edición en inglés (4.a ed.). Manual Moderno.
American Psychological Association. (2021b). Style and Grammar Guidelines [Normas de estilo y gramática]. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
American Psychological Association. (2021c). YouTube Videos References [Referencias de videos de YouTube]. APA Style. Recuperado el 30 de septiembre de 2021, de https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples/youtube-references
American Psychological Association. (2021d). Accessible URLs [URL accesibles]. APA Style. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/paper-format/accessibility/urls
American Psychological Association. (2021e). Book/Ebook References [Referencias de Libros y eBooks]. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples/book-references
Aristizábal Clavijo, L. O. y Cardona Zuluaga, J. A. (2020). Formato APA Séptima Edición Manual Abreviado. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29310/Norma%20APA%2007%2C%20abreviada%2C%20DHFI%20USTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-apa-7a-edicion
Dirección de Investigación del Instituto Nacional de Educación Superior [INAES]. (2021). Manual de investigación, nivel grado (3.a ed.). INAES Publicaciones. https://inaes.edu.py/investigacion/manual-de-investigacion/
Estilo APA. (2021, 30 de noviembre). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
Flores, E., Valenzuela, K y Proléon, C. (2020). Guía de citas y referencias: Basado en la norma de estilo APA 7.ª ed. en inglés [Folleto]. Universidad del Pacífico. https://up-pe.libguides.com/ld.php?content_id=55976859
Fundéu RAE. (2011). Abreviaturas, formación del plural. https://www.fundeu.es/recomendacion/abreviatura-plural/#:~:text=por%20p%C3%A1ginas.,por%20p%C3%A1ginas
Fundéu RAE. (2021a). Escritura de leyes, claves de redacción. https://www.fundeu.es/recomendacion/escritura-de-leyes-claves-de-redaccion
Fundéu RAE. (2021b). Símbolo «&». https://www.fundeu.es/consulta/el-simbolo/
Hill, J. (2020). APA Style 7th Edition Journal Article Reference Checklist [Lista de control para referencias de artículos de revistas según las normas APA 7.ª edición, Folleto]. https://apastyle.apa.org/instructional-aids/journal-article-reference-checklist.pdf
Identificador de objeto digital (2021, 13 de marzo). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Identificador_de_objeto_digital
Ley N.° 1328, de Derechos de autor y derechos conexos. (1998, 15 de octubre). Congreso Nacional de la República del Paraguay.
Moreno, D. y Carrillo, C. (2019). Normas APA 7.ª edición. Guía de citación y referenciación (2.a ed.) [Folleto]. Universidad Central. https://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/7/GuiaAPA.pdf
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española.
Real Academia Española [@RAEinforma]. (2017). La abreviat. de «número» es «n.º», con punto abreviativo entre inicial y letra volada. También valen «núm.» y «nro.» [Tuit]. Twitter. https://twitter.com/RAEinforma/status/833618852370063360
Revista SOBRE. (2020, mayo). Manual de estilo APA (7.ª ed.): ejemplos [Folleto]. Polimnia Correctores. https://revistaseug.ugr.es/downloads/SOBRE_APA7_ejemplos_ESPA%C3%91OL.pdf
Rivas, A. (2021, 19 de diciembre). Normas APA: La guía definitiva para presentar trabajos escritos. Guía Normas APA. https://normasapa.in
Rodríguez, U. (2020, 20 de octubre). ¿Por qué las normas APA exigen alinear el texto a la izquierda? UVR Correctores de textos. https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/por-qu%C3%A9-las-normas-apa-exigen-alinear-el-texto-a-la-izquierda
Ruiz de Luzuriaga Peña, M. (2020). Guía para cita y referenciar: Estilo APA 7.a edición. Universidad de Navarra. https://www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/tutoriales/Estilo_APA(7aEd).pdf
Sánchez, C. (2019a, 17 de septiembre). Autor/Editor–Elemento Referencia Bibliográfica. Normas APA actualizadas (7a edición). https://normas-apa.org/referencias/componentes/autor-editor/
Sánchez, C. (2019b, 3 de septiembre). Fecha de publicación–Elemento Referencia Bibliográfica. Normas APA actualizadas (7a edición). https://normas-apa.org/referencias/componentes/fecha-de-publicacion/
Villavicencio Bellolio, P. (2016, 14 de diciembre). Uso de mayúsculas en títulos de libros, programas, películas y demás obras de creación. FundéuRAE. https://bit.ly/RAEmayuti
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Oviedo Sotelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


