Las vacunas no son suficientes: las pandemias de violencias y la filosofía para la paz están transformando el mundo

Autores/as

Palabras clave:

Estudios para la paz, violencias, Covid-19, ecoviolencia, filosofía para la paz, infodemia, paz Gaia

Resumen

Las existencias humanas y de los otros seres vivos han sido afectadas por la pandemia del siglo XXI. Ante esta «nueva realidad» las investigaciones para la paz (IpP) aportan un ineludible marco teórico para la interpretación del presente y del futuro (perspectivas). Así, partiendo de ese campo interdisciplinar y recurriendo a un análisis lógico y hermenéutico de los acontecimientos (mediante ejemplos y situaciones representativos), los diferentes tipos de violencia son introducidos, según fueron desarrollados por sus teóricos principales; esto, desde nuestra coyuntura y sus vicisitudes, haciendo énfasis en educación, comunicación (infodemia), condiciones de salud y prácticas de discriminación actuales, así como en las innecesarias metáforas militares utilizadas para hablar de la enfermedad. Como contrapunto se recurre a la tipología de paces, siguiendo principalmente el modelo de Johan Galtung. Luego, se postula que con el aporte de la Filosofía para la paz será posible promover las acciones, ideas y virtudes necesarias para contrarrestar las antiguas y nuevas prácticas dañinas, desarrollando alternativas como la solidaridad, ataraxia, justicia comunicacional, empatía y ecologismo, en tránsito hacia la Cultura de paz y la paz Gaia. Tras reflexionar sobre nuestras necesidades actuales y actuaciones, se concluye que las vacunas, por sí solas, no son suficientes para superar la pandemia. 

Biografía del autor/a

Daniel Oviedo Sotelo, Instituto Nacional de Educación Superior

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM - I, México), maestro en Estudios para la Paz y el Desarrollo por la UAEMéx y licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción. Cursó diplomados en Derechos Ambientales (CNDH, México), Trabajo Comunitario (UNAM de México) y Estudios CTS. Ha  
publicado varios libros, así como capítulos de textos y artículos científicos en EE. UU., España y diversos países de Latinoamérica. Es investigador y docente del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) de Paraguay, profesor en licenciaturas y posgrados (UNA) y docente nacional del MEC; también colabora con revistas científicas de diversos países. Está categorizado como nivel 1 por el PRONII de CONACYT. Sus líneas de investigación son: filosofía para la paz, ética ambiental, educación vial y metodología.

Citas

Almirón, C. (2020, 31 de agosto). Comerciante denuncia que médico discriminó a personas con síntomas de COVID-19 en Fuerte Olimpo. Abc Color. https://bit.ly/40gHVA3

Charpenel, E. (2019). La insociable sociabilidad y la trama de la filosofía kantiana de la historia. Límite (Arica), 14(7). https://doi.org/j6bx

Foro Internacional de Medicina Interna. (2020, julio˗-septiembre). Ataque al personal de la salud durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica. Acta Médica Colombiana, 45(3), 1-14. http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v45n3/0120-2448-amc-45-03-55.pdf

Galtung, J. (2016). Violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia (183), 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797

González, D. (2020, 4 de abril). Entre aplausos y discriminación, la lucha de los médicos contra el Covid-19 en Argentina y Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/20200404-discriminacion-medicos-argentina-colombia-coronavirus

González Díaz, M. (2020, 17 de abril). Coronavirus: el preocupante aumento de agresiones en México contra personal médico que combate el Covid-19. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52319044

Indignante! Joven con coronavirus es desalojado de su departamento en Encarnación. (2020, 7 de agosto). NPY. https://npy.com.py/2020/08/indignante-joven-con-coronavirus-es-desalojado-de-su-departamento-en-encarnacion/

Jiménez Bautista, F. (2017a). Paz ecológica y Paz Gaia: Nuevas formas de construcción de paz. Revista de Cultura de Paz, 1, 7-29. https://bit.ly/3pZkD5B

Jiménez Bautista, F. (2017b). Educación para la paz neutra. Kuaapy Ayvu, 8(8), 13-39. https://www.inaes.edu.py/application/files/3915/8932/9085/Educacion_para_la_Paz_neutra.pdf

Jiménez Bautista, F. (2020). Antropología de la violencia: origen, causas y realidad de la violencia híbrida. Revista de Cultura de Paz, 3, 9-51. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/62

La OMS alerta de una «infodemia» con la crisis del coronavirus. (2020, 4 de febrero). El Plural. https://www.elplural.com/sociedad/oms-asegura-ocurriendo-coronavirus-infodemia_232570102

López Martínez, M. (Dir.). (2004). Enciclopedia de Paz y Conflictos. Universidad de Granada. https://www.academia.edu/7075436/Enciclopedia_de_Paz_y_Conflictos

Martins, A. (2020, 21 de julio). «El mundo está tratando los síntomas de la pandemia de covid-19, pero no las causas»

(Entrevista a la Dra. Delia Grace). BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53435056

NN. UU. (2020, 8 de octubre). El estigma podría alargar la pandemia de COVID-19 como lo hizo con el VIH. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/10/1482082

Otegui, P. (2006). Egoísmo-altruismo: un desafío mundial. Empresa y Humanismo, 9(2). 137-158. https://core.ac.uk/download/pdf/83559692.pdf

Oviedo Sotelo, D. (2013, enero-junio). Eco(bio)lencia, irenología y lucha por la paz en nuestro mundo único. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 34(74), 41-82. https://www.redalyc.org/pdf/393/39348328003.pdf

Oviedo Sotelo, D. (2014). Aproximaciones a la Pachamama, al sumak kawsay y al jopói: hacia una ética ambiental de inspiración indoamericana. Ludus Vitalis, 22(41), 227-253. https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/12-ovvv-e.pdf

Oviedo Sotelo, D. (2016). Consumerismo y medioambiente: hacia las 7R y la ecopaz. Revista Científica de la UCSA, 3(2), 78-87. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2016.003(02)078-087

Oviedo Sotelo, D. (2017). 33 tipos de discriminación escolar: analizando la violencia simbólica infantil desde las Investigaciones para la paz. Kuaapy Ayvu, 8(8), 65-114. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/doviedo

Oviedo Sotelo, D. (2018). La obra de Hans Jonas: ética de la responsabilidad para generaciones futuras y no-tecnooptimistas. Revista Científica de la UCSA, 5(3), 69-79. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(03)069-079

Oviedo Sotelo, D. (2020, abril). Cooperación y paz contra el virus social. UNIVERSITARIA, 3(22), 12-13. https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/14313

Primero Rivas, L. (2017). La mala educación: responder con una contribución para una filosofía de la educación multifactorial. Kuaapy Ayvu, 8(8), 41-64. https://bit.ly/luedprika8maled

Primero Rivas, L. (2020, mayo). Repensar la vida cotidiana en tiempos de Covid-19. Reflexiones Marginales (Esp. 8). https://revista.reflexionesmarginales.com/repensar-la-vida-cotidiana-en-tiempos-del-covid-19/

Ramonet, I. (2020, 25 de abril). La pandemia y el sistema-mundo. Nodal. bit.ly/44QMbZO

Santoro, S. (2020, 3 de abril). Coronavirus: bullying contra los médicos. Página 12. https://bit.ly/3QcfVMr

Serrano Guzmán, S. (2020). Discriminación e interseccionalidad en el contexto de Covid-19. En J. P. Bohoslavsky (Ed.), Covid-19 y derechos humanos: la pandemia de la desigualdad (pp. 435-457). Biblos.

Sontag, S. (2012). La enfermedad y sus metáforas: el sida y sus metáforas. Debolsillo.

Zaracostas, J. (2020, 29 de febrero). How to fight an infodemic. The Lancet, 395. https://bit.ly/468dHmY

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Oviedo Sotelo, D. (2020). Las vacunas no son suficientes: las pandemias de violencias y la filosofía para la paz están transformando el mundo. Kuaapy Ayvu, 11(11), 13–38. Recuperado a partir de https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/oviedov