Perfil digital del docente de programas de posgrado a distancia (en línea) del Instituto Nacional de Educación Superior de Asunción (INAES)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17245901Palabras clave:
perfil docente, docencia en Paraguay, programas de posgrado, educación superior, educación a distancia, educación en líneaResumen
La pandemia del COVID-19, en 2020, ha desencadenado una serie de cambios con un impacto significativo en todos los niveles educativos, ubicando a las TIC como una de las protagonistas de las transformaciones en la forma de enseñar. Desde ese mismo año, las TIC se aplican en las carreras de grado y en los programas de posgrado del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES) de Paraguay. Luego de la pandemia, los programas de posgrado van adquiriendo la modalidad virtual, así, los docentes deben utilizar diversos recursos para enseñar en esta nueva forma. El objetivo de esta investigación es analizar el perfil digital de los docentes de cursos a distancia (en línea) de los programas de posgrado del INAES. El estudio posee un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance descriptivo, aplicando una encuesta a través de un cuestionario a 24 profesores de los programas de especialización, maestría y doctorado ofrecidos por la institución. Los resultados indican que la mayoría de los docentes de posgrado son mujeres de nacionalidad paraguaya (aunque también participaron en el estudio docentes de otros países). En promedio, tienen 54 años, la mayoría posee el grado académico de doctor y cuentan con un promedio de ocho años de experiencia en entornos virtuales.
Citas
Bautista Cedillo, J. (2021). Formación en TIC para profesores de posgrado de la UPN Unidad 281. Universidad Pedagógica Nacional. https://upn281victoria.edu.mx/wp-content/uploads/2024/03/Formacion-tic-profesores.pdf
Carrera Farrán, F. X. y Coiduras Rodríguez, J. L. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales. Revista de Docencia Universitaria, 10 (2), 273-298. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6108
Guzmán, I. y Marín, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 151-163. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217017192012.pdf
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
Instituto Nacional de Educación Superior. (2021). Manual de investigación (3.a ed.). INAES Publicaciones. https://inaes.edu.py/investigacion/manual-de-investigacion/
Lara Rivera, J. A. y Cabero Almenara, J. (2021). Saberes digitales en el profesorado universitario. Estudio en una escuela mexicana. Revista de Educación a Distancia, 21 (66). http://dx.doi.org/10.6018/red.447911
López R., C. E. y Aguilar Benítez, N. R. (2022). Gestión de la plataforma educativa virtual Moodle en la maestría del INAES, año 2022 [Tesis de maestría, no publicada]. Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña, Asunción del Paraguay.
Ministerio de Educación y Formación Profesional y Administraciones educativas de las comunidades autónomas. (2022). Marco de referencia de la competencia digital docente. https://intef.es/wp-content/uploads/2023/05/MRCDD_GTTA_2022.pdf
Montiel Domínguez, M. de las N., Fonseca Feris, R. y Arrúa Jacquet, K. (2020). De la presencialidad a la virtualidad. Impacto de la pandemia de COVID-19 en los estudiantes de educación superior, Asunción, 2020. Kuaapy Ayvu, 11 (11), 39-62. https://www.investigacioninaes.edu.py/KuaapyAyvu/index.php/ayvu/article/view/monfonarrua
Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.
Rangel Baca, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. Revista de Medios y Educación (46), 235-248. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15
Resolución CONES n.° 63. Reglamento de la educación superior a distancia y semipresencial. Consejo Nacional de la Educación Superior. (Par.). (2016, 26 de febrero). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10319.pdf
Romero García, C. y Manzanal Martínez, A. I. (2020). Competencias docentes en entornos virtuales de educación superior. Conocimiento Global, 5 (2), 49-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8684696
Soto, C. (2021). Retos y perspectivas para la Educación Superior en Paraguay en un escenario postpandémico. Revista Integración y Conocimiento, 10 (2), 255-263. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8171328
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Magdalena Aguilar Morínigo, Delia Asunción Escobar Landolfi, María Beatriz Brusquetti de Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


