6. Competencia tecnológica de estudiantes y docentes de programa de maestría

Autores/as

Palabras clave:

competencia tecnológica, plataforma Moodle, plataforma educativa, educación superior, TIC

Resumen

Esta investigación, de enfoque cuantitativo, trata el grado de competencia tecnológica de docentes y estudiantes del programa de maestría, específicamente en el escenario de la pospandemia, donde el uso de la tecnología y principalmente de las plataformas educativas estaban más que instalados para la continuidad del proceso educativo. El alcance fue descriptivo y el diseño no experimental de corte transversal, cuyo objetivo ha sido determinar el grado de competencia tecnológica de los estudiantes y docentes de las maestrías del INAES, cohortes 2020-2022 y 2021-2023, para la utilización de la plataforma educativa Moodle. Los datos fueron recolectados en 2022 mediante encuestas. A partir de este estudio, se ha concluido que los docentes de la maestría tienen una más elevada competencia tecnológica que los estudiantes con relación a los indicadores ambiente web, herramientas ofimáticas y recursos digitales en la web. Cabe mencionar que se ha observado cierta debilidad en estudiantes, así como en docentes, en lo relacionado al manejo de herramientas ofimáticas como presentadores gráficos, uso de hojas de cálculo y software libre.

Biografía del autor/a

  • Nimrod Rubén Aguilar Benítez, Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), Paraguay

    Doctorando en Educación y Magíster en Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña, Abogado, Poeta y Cantautor. Desarrolla investigaciones en el Campo de la Educación Superior. Es director ejecutivo de la Consultora INLID, Incubadora de Líderes, donde desarrolla asesoría y charlas referentes al liderazgo efectivo, emprendedurismo social, ambiental, económico y político.

  • Claudia Elena López Rolón, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

    Doctoranda en Educación y Magíster en Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Educación Superior Dr Raúl Peña, Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias Sociales, Abogada y Notaria Pública, Profesora de Educación Escolar Básica, 1º y 2º ciclo. Se desempeña como Jefa de Departamento de un Programa social en el Ministerio de Educación y Ciencias donde realiza capacitaciones, charlas y asistencia técnica a actores educativos a nivel país y desarrolla investigaciones en el área de las Ciencias Sociales.

  • Agustina Subeldía Coronel, Instituto Nacional de Educación Superior (INAES)

    Doctora en Educación por el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) de Paraguay, Magíster en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado de Chile, Licenciada en Matemática-Estadística por la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (UNA), Especialista en Didáctica de la Educación Superior por la Universidad del Norte de Paraguay; Planificación y Gestión por objetivos por la UNA; Producción y tratamiento de datos en Ciencias Humanas/Métodos Estadísticos y Control de la Calidad de la Información por la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia. Es docente Investigadora del INAES, categorizada por el PRONII-CONACYT. Elabora y ejecuta investigaciones en el área de las Ciencias Sociales. Además, se desempeña como docente y tutora de tesis de posgrados de universidades públicas y privadas. También es miembro del Comité Científico de la Revista Jurídica, Investigación en ciencias jurídicas y sociales del Ministerio Público del Paraguay, revisora de artículos de la Revista Aula Pyahu (UNA) de Paraguay y forma parte del Equipo Editorial de la Revista Científica PsiQuia Journal de Guatemala.

Descargas

Publicado

2024-11-05

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.