9. La acreditación de carreras de grado como estrategia de innovación en la gestión institucional

El caso de la Universidad Nacional de Asunción, período 2018-2022

Autores/as

Palabras clave:

acreditación, innovación, gestión institucional, gestión educativa, universidades públicas

Resumen

La acreditación de carreras de grado se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar la calidad de la educación superior y su influencia en el contexto universitario va más allá de la simple certificación. Este artículo analiza cómo la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha utilizado este proceso como una oportunidad para fomentar la innovación en la gestión, promoviendo mejoras significativas en diversos aspectos. La pregunta planteada para este documento fue la siguiente: ¿Cómo ha evolucionado el proceso de acreditación de las carreras de grado en el último quinquenio y cómo ha favorecido la innovación en la gestión institucional? Para responder a esta pregunta, se plantean los siguientes objetivos: (i) describir el proceso de acreditación de las carreras de grado por facultades; (ii) identificar los aspectos críticos por dimensiones del modelo de evaluación; y (iii) determinar las estrategias desarrolladas como una oportunidad para fomentar la innovación en la gestión. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, y los datos analizados corresponden a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la UNA. Inicialmente, se realizó una recopilación de datos secundarios de la literatura, posteriormente, se llevó a cabo el análisis de los datos de las evaluaciones obtenidas en las carreras por facultad y, finalmente, se determinó cómo se ha utilizado la experiencia en el proceso de acreditación para promover mejoras significativas en diversos aspectos. Se concluye que existen desafíos y obstáculos encontrados durante este proceso, ofreciendo una visión completa de la transformación experimentada en la búsqueda constante de la excelencia académica y el aseguramiento de la calidad. Los resultados presentados contribuyen con información esencial para el desarrollo continuo de estrategias educativas, así como para la formulación de políticas que fomenten la innovación en la gestión institucional, en el sistema educativo y en la sociedad en general.

Biografía del autor/a

  • María Gloria Paredes, Universidad Nacional de Asunción, Rectorado

    Licenciada en Ciencias (Matemática Estadística), magíster en Estadística y magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos. Doctora en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Profesora titular de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Asunción. Directora de Planificación y Estadística del Rectorado de la UNA, Directora del Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay (ICSO). Investigadora categorizada Nivel I por el PRONII de CONACYT (área ciencias sociales). Par evaluadora institucional de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Paraguay. Investigadora asociada al Centro de Planificación y Estrategia del Paraguay. Miembro de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe.

  • Jorge Madelaire, Universidad Nacional de Asunción, Rectorado

    Licenciado en Química Industrial y Licenciado en Ciencias y Tecnología de Alimentos por la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción, Magíster en Innovación en Seguridad y Tecnología Alimentarias, Magíster en Desarrollo Económico e Innovación, Planificación Local y Regional por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Doctorando en Ciencias de la Educación en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo de Paraguay, Especialista en Liderazgo para la Ética, Equidad y Transparencia por la Rutgers University / Universidad Nacional de Asunción, Diplomado en Planificación y Gestión Institucional, Centro de Planificación y Estrategia. Es investigador y docente en la Universidad del Cono Sur de las Américas en las carreras Ingeniería Industrial y de Ciencias Empresariales, Director General de Planificación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción, Secretario General de la Red de Planificadores y Administradores.

  • Nery Sánchez, Universidad Nacional de Asunción, Rectorado

    Licenciado en Tecnología de Producción por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA. Director de Aseguramiento de la Calidad Institucional, dependiente de la Dirección General de Planificación y Desarrollo del Rectorado de la UNA con antigüedad de 20 años en la institución. Profesor universitario de la Facultad de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Universidad Autónoma San Sebastián (UASS) con antigüedad de 10 años. Miembro del Comité de Autoevaluación de la carrera de Ingeniería de Producción Industrial. Miembro suplente del Consejo Directivo por el estamento de graduados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, periodo 2023-2025.

  • Norys Cubilla, Universidad Nacional de Asunción (UNA), Rectorado

    Psicóloga con registro profesional 330 (MSPyBS). Orientadora Educacional. Doctora en Psicología por la Facultad de Filosofía de la UNA, Asunción, Docente Universitaria. Par evaluadora nacional para la carrera de Psicología. Especialista en Didáctica Superior Universitaria, Especializada en Evaluación de la Educación Superior. Magíster en Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Es directora general de universidades e institutos superiores del Viceministerio de Educación Superior (MEC), consultora nacional para procesos de construcción de criterios de calidad para titulaciones de grado, posgrado y especialidades médicas (residencias), coordinadora de mesas consultivas, asesora técnica académica para evaluación institucional de la UNA (rectorado), integrante del Comité de Ética de la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs) e integrante del Tribunal de Certificación de Especialidades en Psicología (SPPs).

Descargas

Publicado

2024-11-05

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.